El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha realizado por primera vez este verano un trasplante cardiaco obtenido de un donante fallecido por una parada cardiorrespiratoria.
La paciente receptora que ha evolucionado favorablemente de la intervención. De hecho, el doctor Manuel Cobo, del Servicio de Cardiología, ha señalado que la paciente fue dada de alta en menos de tres semanas.
Por su parte, el coordinador autonómico de trasplantes, el doctor Eduardo Miñambres, ha explicado que esta técnica de donación en asistolia, es de suma dificultad y se realiza en muy pocos centros del mundo.
Miñambres también ha indicado que el corazón de este tipo de donantes nunca era utilizado, precisando que todos los trasplantes cardiacos realizados en España procedían de donantes en muerte encefálica.
Los hospitales de Sidney y Cambridge, ya habían realizado experiencias pioneras, que consiguieron extraer el corazón del fallecido y posteriormente mantenerlo unas horas en una máquina de perfusión.
En cambio Valdecilla, no ha empleado estos dispositivos externos, sino que ha logrado la recuperación y evaluación cardiaca mediante el uso de dispositivos de oxigenación extracorpórea (ECMO).
experiencia y entrenamiento
Esta técnica ECMO de oxigenación extracorpórea para la preservación de órganos procedentes de donación en asistolia, requiere un elevado grado de entrenamiento por parte de los equipos implicados en el proceso.
Por este motivo, desde 2018 Valdecilla cuenta con un grupo de trabajo formado por los Servicios de Coordinación de Trasplantes, Cardiología, Cirugía Cardiovascular, Perfusionistas, Anestesia y equipos de enfermería que desarrollaron este programa.
Actualmente, solo 4 centros del país están autorizados a realizar este tipo de trasplante. Además de Valdecilla, que ha obtenido la autorización en marzo de 2020, figuran el Hospital Virgen de la Arrixaca en Murcia, el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda en Madrid y el Hospital Universitario de Bellvitge en Barcelona.
En todo el mundo solo se han realizado unos pocos trasplantes de corazón con este tipo de donantes en Australia, Reino Unido, EEUU, Austria Bélgica y en 2020 los hospitales de Puerta de Hierro en Madrid, la Arrixaca en Murcia y el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Sin embargo, solo 6 centros a nivel mundial (2 hospitales belgas, 1 centro británico y los 3 centros españoles) han conseguido trasplantar los corazones sin maquinas externas para validar el corazón.
hospital pionero
Valdecilla ha sido un centro pionero en donación en asistolia, consiguiendo en 2016 ser el primer centro del país en extraer y trasplantar 4 órganos distintos (pulmones, hígado, páncreas y riñones).
Asimismo, realizó en 2015 el primer trasplante de páncreas de España y en 2016 el primer trasplante combinado de hígado y riñón con este tipo de donantes.
Actualmente en Valdecilla el 40% de los donantes son personas fallecidas por una parada cardiorrespiratoria.
En lo que se refiere al trasplante de corazón, Valdecilla inició este programa en 1984 y desde entonces se han realizado más de 700 intervenciones a pacientes de diferentes CCAA.
La nueva técnica ECMO podría aumentar hasta en un 10% los corazones aptos para trasplante y refleja la apuesta de Valdecilla por la innovación y el desarrollo ante cualquier novedad en materia de donación y trasplante de órganos.