14.6 C
Santander
miércoles, marzo 19, 2025

Más de 20.000 trabajadores del metal en huelga indefinida al no haber acuerdo con la patronal

Más de 20.000 trabajadores del metal han comenzado este jueves día 2 de junio una huelga indefinida tras no alcanzarse un acuerdo entre los sindicatos y la patronal este miércoles en la reunión celebrada en el Organismo Regulador Extrajudicial de Conflictos Laborales (Orecla).

Tras la reunión, los sindicatos (UGT-FICA, CCOO y USO) se mostraron muy críticos con «la nula voluntad negociadora» de la patronal Pymetal, que por su parte ha señalado que su petición de incremento salarial es «absolutamente inasumible para las empresas».

La huelga general comenzó hoy a las 6.00 horas, coincidiendo con los primeros turnos, que terminará con una manifestación por las calles de Santander a las 18.00 horas, que irá desde la calle Burgos hasta los Jardines de Pereda.

Según los sindicatos esta es una huelga «no deseada por nadie, pero necesaria para lograr un nuevo convenio colectivo digno con mejoras y sin los recortes que se han planteado», pero «es la consecuencia de una patronal que llegó a la negociación con propuestas de por sí inasumibles que apenas se han variado hasta la reunión».

Por su parte, la oferta de Pymetal, no aceptada por los sindicatos, era de un incremento salarial de un 2,1% en 2022, otro 3% en 2022 (año para el que antes proponía un 2%) y un 2,25% en 2023 y en 2024, así como una revisión de dichas cantidades al término del convenio para adecuar al IPC subyacente acumulado durante los cuatro ejercicios, actualizando las tablas salariales y sin pago de atrasos a partir del 1 de enero de 2025.

Para la patronal del metal esto supone «un incremento del 4,9% para el 2022, de conformidad con los datos conocidos de IPC subyacente a fecha de hoy», mientras que ven inasumible la petición de los sindicatos de un 6,5% de incremento salarial para el 2021 y del IPC real en cada uno de los ejercicios siguientes, que considera «absolutamente inasumible» para las empresas porque «supondría un incremento salarial de un 8,5 por ciento para este año, de cumplirse la previsión de IPC del Banco de España».

Publicidad
spot_imgspot_img

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último