Unas 500 personas se han manifestado esta mañana en Santander en la convocatoria realizada por la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC). El fin de esta marcha era pedir «consideración, respeto y diálogo» con el sector y que no se les culpabilizara de la situación sanitaria actual.
Al sector hostelero se han sumado otros como la Asociación de Empresas de Ocio Nocturno, la Federación Cántabra de Taxi y la Asociación de Empresas Distribuidoras de Bebidas y Alimentación (ADISHORECA). Todos ellos buscaban lo mismo, visibilizar el problema de un sector está sufriendo las duras consecuencias de la crisis sanitaria y pedir ayudas para que los empresarios puedan seguir con su actividad.
Aunque el sector hostelero reconoce que ha sido un buen verano, temen que la crisis económica se lo ponga difícil durante el invierno. Además consideran que si sigue habiendo restricciones y cierres podrían peligrar hasta 15.000 empleos.
En la cabecera de la manifestación, que ha transcurrido sin incidentes, se podían ver dos grandes pancartas que portaban los representantes de las diferentes asociaciones, con un lema en común: «Salvemos la hostelería». La marcha ha transcurrido desde el Ayuntamiento de la capital hasta la sede del Gobierno de Cantabria en la calle Peña Herbosa.
Turno de los espectáculos y eventos
Otro de los sectores más golpeados por la pandemia del coronavirus ha sido el cultural, principalmente el de los espectáculos y eventos. Por eso, 37 asociaciones han formado la Plataforma Alerta Roja #HacemosEventos, y han convocado una gran movilización para este jueves 17 de septiembre.
La intención es llamar la atención de la Administración en toda España, para visibilizar el problema que las restricciones por la pandemia está suponiendo para miles de profesionales que trabajan en la producción todo tipo de eventos.
Alerta Roja, engloba a MUTE (Movilización Unida de Trabajadores del Espectáculo) y otras asociaciones, se manifestará en ciudades como Barcelona, Bilbao, Gijón, Ibiza, Madrid, Málaga, Pamplona, Santander, Sevilla, Tarragona, Tenerife, Valencia o Valladolid.
Estas movilizaciones pretenden presionar a los Ministerios de Trabajo, Economía, Cultura e Industria a tomar en las próximas semanas medidas urgentes para paliar tan dramática situación. Para ello, proponen crear una mesa sectorial que defina las necesidades y especificaciones concretas de todo este tejido laboral, cultural y social, de indudable importancia para la economía y la sociedad española.