Los equipos de rescate que el Gobierno de Cantabria lograban acceder esta pasada anoche en la cueva Garmaciega-Sima del Sombrero, en Soba, tanto por la entrada como por la salida por la travesía principal, de momento no han localizado a la pareja de jóvenes de Castilla y León que que desde el mediodía de este domingo no se sabe nada tras adentrarse en ella el sábado.
El Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria, que no tenía conocimiento de esta entrada, tras recibir el aviso de la pérdida de contacto con los espeleólogos activó su búsqueda solicitando a última hora de este pasado domingo la ayuda de la Unidad Militar de Emergencia (UME), su ayuda que este domingo accedían a la cueva con dos equipos con las misiones de búsqueda y comunicación. Al rescate de los jóvenes también se han sumado efectivos del Greim de la Guardia Civil.
Los espeleólogos adentrados en la cueva que están siendo localizados son una mujer de Valladolid y hombre de Salamanca, que cuentan con experiencia en la inmersión de otras cuevas, debían haber salido este sábado al mediodía por lo que al no tener noticas suyas, este domingo se dio aviso al 112 para activar su rescate.
LA CUEVA
La cueva Garmaciega-Sima del Sombrero, es una cavidad con recorrido estimado entre 12 o en 20 horas, que está equipada y señalizada, y tiene una infraestructura básica de cuerdas y arneses para poder ejecutar el recorrido sin necesidad de llevar material adicional.
La ruta de la Garma Ciega se realiza, tiene forma de ‘U’, con dos bocas una de entrada y otra de salida, con una travesía de unos 500 metros de desnivel en descenso para posteriormente, remontar a los 240 metros de Pozos de Cellagua, con gran diversidad de terrenos. Una vez se llega a la unión, se remonta el río hasta la base de los pozos y comienza el ascenso.
La travesía abarca pozos cortos y grandes, intercalados de otros muy estrechos, rampas deslizantes en anchas galerías, cuerdas ascendentes, numerosos pasamanos, salas con excéntricas, cornisas acrobáticas, meandros retorcidos, estrechos y húmedos, zonas encañonadas y atléticas, galerías fósiles de gran tamaño, ríos tranquilos y arenosos, zonas inundadas y profundas y, finalmente, el ascenso de los pozos de Cellagua.
Según la página web de Esocan, https://espeleosocorro.es/informacion-campamento-garma-ciega/, la travesía solo es apta para espeleólogos confirmados con experiencia en todo tipo de terrenos y en buena forma física.