Finalmente los cinco directores que habían decidido no abrir sus centros el próximo lunes día 7, abrirán las puertas de sus centros tras ceder a las presiones de la Consejería de Educación que por medio de su consejera Marina Lombó (PRC) les advirtió que «su obligación era abrir» porque mantenerlos cerrados «no es su competencia» amenazándoles con medidas legales is persistían en su actitud.
Los cinco directores de los centros Juan de la Cosa, Macías Picavea, IES Marismas, IES Marqués de Manzanedo y CEPA de Santoña que habían recibido el apoyo tanto de las AMPAS como de la asociación de directores de institutos de secundaria de Cantabria (ADIESCAN) han emitido un comunicado en la tarde-noche del sábado en el que señalaban que el viernes por la tarde, unas horas después de haber anunciado su decisión de retrasar el inicio del curso escolar «para preservar la salud del alumnado, del personal de los centros y de sus familiares y allegados», recibieron un escrito firmado por la consejera de Educación del Gobierno regional, Marina Lombó, «en el que se nos obliga, como empleados públicos, a abrir los centros educativos de Santoña el próximo día 7 de septiembre y mantenerlos abiertos para garantizar el derecho de la educación del alumnado» porque de lo contrario tendrían que atenerse a las consecuencias legales que podría acarrearles.
En el comunicado indicaban que «como funcionarios públicos estamos obligados a acatar esa orden, a pesar de no estar de acuerdo», añadiendo a continuación que «por ello, confiamos en el sentido común de cada madre, padre o tutor legal para que, valorando la situación de emergencia sanitaria, tomen la decisión que consideren más responsables para con sus hijos e hijas» y que el lunes valoren si llevan a sus hijos a los colegios en Santoña.
A pesar de verse obligados por la Consejería de Educación a abrir las puertas, quieren dejar claro que «seguimos pensando que la única medida que garantiza la salud de nuestras comunidades educativas es el retraso del inicio de actividades presenciales lectivas hasta el levantamiento de las restricciones sanitarias impuestas en la localidad«.
Para concluir, los cinco directores de los colegio de Santoña, esperan que las Consejerías tanto de Educación como de Sanidad «se replanteen el retraso del inicio de las actividades presenciales lectivas para preservar la salud del alumnado, los profesionales y sus familias», algo que no parece probable a tenor de la firmeza en sus declaraciones de los responsables de las consejerías sobre todo la de Educación.