10.8 C
Santander
domingo, abril 20, 2025

La Justicia cántabra atendió un 19,6% más de casos en el 2024 con un 25,2% de resoluciones

Los juzgados civiles y los laborales de la comunidad se encuentran entre los que más demandas reciben, con un aumento en el número de asuntos ingresados del 39 y del 15 por ciento respecto a 2023

Los juzgados y tribunales de Cantabria ingresaron durante el pasado año un total de 91.905 nuevos asuntos, lo que representa un incremento del 19,6 por ciento respecto a 2023.

Del mismo modo, en el periodo analizado los órganos judiciales cántabros resolvieron 91.703 asuntos, esto es, un 25,2 por ciento más que los ventilados un año antes.

La relación entre el ingreso y la resolución coloca a los juzgados y tribunales de Cantabria como los más resolutivos del país, con una tasa que se sitúa en un 1,0, esto es, resolvieron un número de asuntos prácticamente igual a los que ingresaron.

A nivel nacional, el número de asuntos registrados aumentó un 11,4 por ciento y el de resueltos creció un 13,2 por ciento, situando la tasa de resolución de la media del país en 0,93.

El hecho de que en Cantabria se hayan resuelto prácticamente los mismos asuntos que han entrado, supone que los que permanecían en trámite a 31 de diciembre de 2024 fueran 40.312, apenas un 1,1 por ciento más de los que se encontraban en esa situación en 2023. A nivel nacional, sin embargo, la pendencia se incrementó un 13,7 por ciento.

Por otro lado, la tasa de litigiosidad en Cantabria durante 2024 fue de 155,55 asuntos registrados por cada mil habitantes, inferior a la del conjunto de las comunidades autónomas, que se situó en 160,41.

No obstante, si se analiza por jurisdicciones, se observa que la litigiosidad en los juzgados laborales de Cantabria es de las más elevadas de toda España, con 13,87 asuntos por cada mil habitantes, tres más que la media.

Y es que esta jurisdicción experimentó en Cantabria un incremento en el número de asuntos ingresados durante 2024 del 14,7 por ciento respecto a 2023, que se correspondió con un gran esfuerzo por parte de los Juzgados de lo Social, que resolvieron un 27,2 por ciento más.

También destaca la alta litigiosidad en los órganos de la jurisdicción civil –77,7 asuntos por cada mil habitantes, frente a 73,28 de la media-, así como el aumento del 39,1 por ciento en el número de asuntos registrados.

Este notable incremento en el número de pleitos también fue respondido con esfuerzo por los juzgados de primera instancia de Cantabria, que lograron resolver un 39,8 por ciento más que un año antes.

Todos estos datos se desprenden del Informe sobre la situación de los órganos judiciales que trimestralmente elabora el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial y que hoy ha sido dado a conocer con información relativa a 2024.

También se ha publicado el informe Indicadores Clave que permite apreciar la calidad de la Justicia en nuestra comunidad.

La calidad de la Justicia en Cantabria

El mismo revela que la duración media estimada de los procedimientos en primera y en segunda instancia en Cantabria es de 6,2 meses, inferior a la media nacional, que está en 7,5 meses en primera instancia y 6,3 meses en segunda.

Además, cada miembro de la carrera judicial en Cantabria recibió durante el pasado año una media de 1.148,8 asuntos (1.394,2 a nivel nacional), y dictó una media de 364,19 sentencias (325,7 a nivel nacional).

De las sentencias dictadas en Cantabria que fueron recurridas en apelación, se confirmaron el 68 por ciento, mientras que de las sentencias de órganos cántabros que se elevaron al Tribunal Supremo en casación se confirmaron el 77,5 por ciento.

A nivel nacional, el 69,9 por ciento de los recursos de apelación fueron devueltos confirmando totalmente la sentencia recurrida y el 88,1 por ciento de los recursos de casación también obtuvieron sentencia confirmatoria.

Casi 90.000 resoluciones finales

Durante el pasado año 2024, los órganos judiciales de Cantabria dictaron un total de 89.985 resoluciones finales, entre sentencias (29.135), autos (39.171) y decretos (21.679).

Por otro lado, la tasa de pendencia -que pone en relación los asuntos que permanecen en trámite al final del periodo con los que salieron del juzgado-, sigue estando en Cantabria por debajo de la media: 0,44 frente a 0,62.

Por su parte, la tasa de congestión del conjunto de jurisdicciones, al igual que la de pendencia, arroja cifras que colocan a Cantabria por debajo de la media del país.

Así, al poner en relación el total de asuntos por resolver –los que ya estaban en el juzgado al comienzo del año y los nuevos que entraron en el periodo- con los que se resuelven, la tasa de congestión en Cantabria se sitúa en 1,44, frente a una media nacional de

Publicidad
spot_imgspot_img

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.