20.8 C
Santander
domingo, julio 20, 2025

La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica afecta a 1.212 animales y 147 los fallecidos en septiembre

El brote afecta a explotaciones ganaderas que se reparten por todas las comarcas veterinarias de la región

Publicidadspot_imgspot_img

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, ha confirmado, a fecha de 23 de septiembre, un total de 1.212 animales afectados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en la Comunidad Autónoma de Cantabria, en lo que va de mes de septiembre, de los que 147 han fallecido.

El brote en Cantabria afecta a explotaciones ganaderas que se reparten por todas las comarcas veterinarias de la región, y en el conjunto de España afecta a todas las comunidades autónomas al norte de Madrid, excepto Aragón: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Cataluña y Castilla y León. También a Madrid y a la provincia de Guadalajara en Castilla- La Mancha.

En el caso de la lengua azul, hay tres serotipos del virus detectado en España (1,4 y 8) y la cabaña ganadera de ovino y de bovino está vacunada de los dos serotipos 4 y 8. En el momento de la vacunación sólo era obligatorio en Cantabria vacunar del S4, pero se decidió vacunar también del S8, cuando no existía en España. Ahora ya está confirmado en Cataluña y Huesca y es obligatoria vacunarse del S4 y de manera voluntaria el S8, y en Cantabria se ha vacunado de los dos serotipos.

Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se ha informado a las comunidades autónomas de la aparición en Portugal del serotipo 3 del virus, por lo que se ha acordado por precaución no introducir animales de bovino y de ovino en España y se trabaja en una vacuna para ese serotipo.

La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, María Jesús Susinos, ha instado a los ganaderos a extremar los cuidados y poner en marcha medidas de prevención contra vectores en ganaderías y medios de transporte, y ha instado a «todo ganadero que detecte en sus animales síntomas compatibles con esta enfermedad, que se ponga en contacto con los veterinarios de la Consejería».

Ha recordado que la Consejería tiene activado un control permanente de identificación de vectores mediante el trampeo en distintas zonas de Cantabria y analítica permanente en algunas explotaciones que hacen de control.

Susinos ha insistido en que el Gobierno de Cantabria asumirá el coste íntegro de la vacuna frente a la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) con el objetivo de minimizar los gastos de prevención y desinsectación que soportan los ganaderos y ha recordado que su departamento va a poner en marcha nuevas medidas para el sector ganadero como la recuperación de un decreto de concesión directa de subvenciones para paliar los daños generados por esta enfermedad en las explotaciones ganaderas, además de seguir reivindicando ante el Ministerio una estrategia común para el control de la EHE.

Publicidad
spot_imgspot_img

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.