El Portavoz del Grupo Municipal Regionalista, Jose María Fuentes Pila, repasaba la actualidad de la región y se mostraba contrariado con algunas de las decisiones adoptadas por el partido (PP) que actualmente gobierna en Santander.
Durante su intervención, en «Directo Antolín» de Cantabria FM, Fuentes Pila, catalogaba cómo «imprescindible» el incremento del tráfico portuario en Santander, y señalaba que «se está llevando a cabo un excelente trabajo que tendrá como consecuencia, buenos resultados».
El presupuesto ordinario de Santander, aprobado el pasado 26 de febrero, era descrito como «fallido» por el consejero, explicando que desde su partido consideraban necesario crear un plan de emergencia, para acabar con aquellos compromisos, que no atañen directamente al pueblo santanderino.
Bajo su punto de vista, la gestión de los 60 millones de remanentes, «es una total tomadura de pelo», ya que argumentaba que este dinero debería ser destinado en gran parte a ayudas directa a los más afectados por el Covid-19, mencionando al sector hostelero entre otros.
Criticaba así las medidas llevadas a cabo por el ayuntamiento de Santander, defendiendo que es ilógico que este «dinero extra», se utilice para crear un segundo presupuesto, y destinar parte de estos fondos a gastos varios, cómo el asfaltado de la ciudad.
Volviendo al plan de emergencia mencionado previamente, Fuentes Pila, comentaba que uno de los puntos de esta aparente solución, sería la destinación de estos ingresos a reactivar la situación económica de los más mermados por la pandemia.
Además aclaraba que este documento alternativo realizado por su partido, también contiene otros puntos como «la regeneración integral de los polígonos industriales, viviendas en régimen de alquiler en el centro de Santander para los jóvenes, integración de la segunda fase del Parque de las Llamas o la creación de proyectos para elevar la economía actual».
Sobre la polémica generada con las obras de Cabildo de Arriba, una de los barrios más antiguos de la ciudad, transmitía que uno de los problemas ha sido «el tiempo», debido a los continuos cambios de gobierno , que han traído como consecuencia «el vergonzoso» proceso que han tenido que sufrir los vecinos de la zona, quedando «agotados» y sin ningún tipo de esperanza.
Señalaba que es vital que intervenga la Sociedad de Bien y Suelo, y reiteraba que pese «al desastre absoluto», existen ciertos aspectos que sí se hicieron bien, y que deben de ser la base para mejorar y evolucionar.
Cree también, que es el momento de que el ayuntamiento de Santander, tome «por fin» las riendas, indemnizando a las parcelas afectadas, tomando como referencia tres aspectos claves: «intervenir, pagar y construir».
El Portavoz del PRC recordaba que «los grande proyectos de la ciudad han venido de la mano de su grupo parlamentario», y que prácticamente están «cuasi gobernando», pero que pese a ello, «continuarán trabajando con la máxima ilusión para poder rejuvenecer Santander, y que pueda vivir una evolución mayor que la actual, en todos los aspectos».
Por último, en relación a Guillermo Blanco, Consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, aludía que «está realizando una labor silenciosa, pero tremendamente eficaz», destacando su compromiso con la ganadería, pesca, medioambiente…