22.3 C
Santander
sábado, junio 10, 2023

Gema Igual presenta un presupuesto de 227 millones para 2022, el más alto de la historia de Santander

La alcaldesa del Ayuntamiento de Santander, Gema Igual, ha presentado hoy el anteproyecto del presupuesto municipal para este año, que asciende a 226,98 millones de euros, 25 millones más que el anterior (+13%), y es el más alto de la historia municipal, pese a que mantiene las bonificaciones existentes en impuestos y tasas y las implementadas por el Covid.

Unas bonificaciones, exenciones y nuevas bajadas de impuestos que suponen un ahorro de 22,04 millones de euros para los santanderinos, a los que suma otro adicional de 4 millones por la congelación de tasas.

Igual, que ha explicado que el documento, que podría aprobarse inicialmente en Pleno este mes, se ha elaborado desde la «responsabilidad» y para «cubrir las necesidades de los santanderinos», además de para ofrecer «los mejores servicios públicos» a los vecinos.

Se trata de un presupuesto social y «equilibrado» en ingresos y gastos, para «estimular la inversión, dinamizar la economía, fomentar la cohesión social y la competitividad y reforzar los servicios públicos y la sostenibilidad ambiental», que presta atención a «todos los santanderinos» y especialmente a colectivos como empresarios, desempleados, niños y mayores y vulnerables.

Es un documento «claramente inversor», con 36 millones en este aspecto, y contempla un incremento del 30,4% en obras. Además, está «volcado con lo social», pues Servicios Sociales contará, sumando los remanentes, con una cifra «récord» de 15,7 millones, un 70% más.

Por lo que se refiere a la deuda, que está en el 34,5% en «mínimos históricos», subirá más de un punto puesto que el Ayuntamiento pedirá un crédito de 22,6 millones para paliar la merma de ingresos, capitulo donde no se han recogido los 2,6 millones que corresponderían a la ciudad por el nuevo cálculo de la plusvalía.

Respecto a los ingresos, los impuestos directos bajan un 3,26% (por la perdida de la plusvalía y la bajada del IBI); los directos aumentan un 34%; en tasas y precios públicos crecen un 4,5%, sobre todo por la recuperación de usuarios del TUS; suben un 9% las transferencias corrientes, europeas y del Gobierno de Cantabria; las patrimoniales, un 1% (concesiones); y en transferencias de capital (fondos europeos) un 417% –12,6 millones de euros–.

El documento, que se aprobará a final de semana por la Junta de Gobierno local, se entregará mañana a los grupos municipales en una Junta de Portavoces para que puedan presentar alegaciones. La intención de Alcaldía es que la aprobación inicial del Pleno se produzca este mismo mes.

Destaca, e el documento, la inauguración de la Oficina de Inclusión Social en la calle Álcazar de Toledo “para conseguir que ninguna persona que quiera rehacer su vida tenga que vivir en la calle”; 3 millones de euros para el Fondo de Emergencia Social, “con lo que todos los santanderinos que lo necesiten van a tener recursos”; 1 millón para bonos de alimentos; 970.000 euros para la adquisición de viviendas sociales y 300.000 euros para su arreglo; 300.000 euros para ayudas a la contratación de mujeres en Igualdad así como 270.000 del plan ‘corresponsables’; otros 250.000 euros para ayuda a mayores así como 75.000 euros para el bono taxi; 150.000 euros para subvenciones; ò 80.000 euros en autonomía personal para el programa ‘Santander te apoya’. 

Otro de los pilares de estas cuentas es el empleo, cuyo presupuesto se incrementa un 6,33%, hasta sumar 9,41 millones incorporando Santurban, con el objetivo de “seguir apoyando a las empresas, emprendedores y autónomos de la ciudad, formación a los desempleados y trabajo en la mejora de la empleabilidad de los ciudadanos de Santander”. 

Y, por supuesto, el área de Fomento, Movilidad Sostenible y Fomento: “Somos el motor económico de Cantabria y vamos a seguir dinamizando la economía de la ciudad con un presupuesto que se incrementa más de un 30% respecto a 2021 y que supera los 15,1 millones de euros”, ha remarcado.  

Entre los proyectos a iniciarse este año en los barrios de la ciudad, Igual ha destacado el plan de asfaltado de calles de la ciudad (910.000€); la urbanización de las calles Mercado y Los Escalantes (342.000€); la regeneración urbana del barrio de Entrehuertas (2,7M€); la urbanización de la calle San Francisco (1M€); la mejora de los accesos al Faro de Cabo Mayor y en la península de la Magdalena (123.000€); el proyecto arqueológico en la calle Los Azogues (326.000€); el ensanche y mejora de las calles en Rucandial  (556.000€) y Miguel de Unamuno (294.000€) o la rehabilitación de los Jardines de Piquío (1 millón de €). 

En equipamientos, además de las obras en ejecución que finalizarán este año, se acometerán las obras del nuevo albergue para peregrinos en la calle Limón (800.000€) y el gran proyecto cultural para albergar la sede del Reina Sofía junto con el Archivo Lafuente en el edificio del Banco de España (11M€); y en movilidad sostenible se mejorará la movilidad peatonal entre las calles Jesús de Monasterio y Juan XXIII (2,1 M€); se realizarán los itinerarios verticales en el Paseo de Canalejas (2,4 millones de €) así como la conexión peatonal entre Gamazo y Reina Victoria (1 millón de euros). 

Y en Medio Ambiente, el presupuesto se incrementa un 9,45% hasta llegar a los 35,59 millones para la adjudicación de los de los dos contratos más importantes de la ciudad, ‘Limpieza y recogida de residuos’ y ‘Conservación y limpieza de la infraestructura verde de la ciudad’ que permitirán mejorar los estándares de calidad que han caracterizado a los servicios esenciales prestados por este Ayuntamiento. 

En cuanto a la participación ciudadana, barrios y servicios generales y técnicos, sube un 26,6% la partida destinada a esta área “para seguir afrontando las necesidades y el día a día de los vecinos, resolviendo sus necesidades puntuales y el mantenimiento de las distintas necesidades de la ciudad”. 

En cuanto a las áreas gestionadas por Ciudadanos, el concejal y portavoz del equipo de gobierno, Javier Ceruti, ha destacado el importante aumento del presupuesto en Urbanismo derivado de la asunción de diversas actuaciones en su Concejalía como la ejecución de los microespacios, convenios urbanísticos y expropiaciones. En esta área destaca la dotación del Modelo de Ciudad “que esperamos que esté finalizado antes de final de año” (491.000 euros), los concursos de ideas para la reordenación ferroviaria y la ampliación del Parque de Las Llamas (240.000 euros).  

Mientras que en Cultura e Innovación los presupuestos tienen un carácter continuista, destacando las nuevas partidas para el Festival Internacional de Jazz (100.000 euros) o el Cine Club (40.000 euros), en Deporte, tras el recorte de gastos y la subida de ingresos, se aumentan las partidas para inversiones (se pasa de 463.000 euros a 1,02 millones de euros) y para subvenciones (de 963.000 euros a 1,3 millones de euros), mientras se sigue avanzando la tramitación del Plan de Instalaciones Deportivas en el que a lo largo de este año “esperamos ver las palas ejecutando algunos de esos proyectos”. 

Publicidad

ENCUESTA:

¿Quién ganaría las elecciones generales del 23J?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último