5.3 C
Santander
viernes, enero 17, 2025

El Puerto ampliará su zona de estancia de vehículos en julio duplicando su capacidad

El Puerto de Santander se ha transformado en un referente en el tráfico de vehículos y es por ello que el próximo mes de julio, comenzarán las obras de construcción de la segunda fase del silo de vehículos con un presupuesto estimado inicial de 40 millones de euros.

Se trata de una infraestructura clave para el almacenamiento de los automóviles, como así lo han anunciado esta mañana la presidenta del Gobierno regional, María José Sáenz de Buruaga, y el presidente de la Autoridad Portuaria, César Díaz, en el acto simbólico que ha tenido lugar con motivo de llegada del coche 9 millones, un nuevo récord que sitúa a Santander como referente en la llegada de automóviles a nuestro país.

La primera operación de tráfico ro-ro en el Puerto de Santander se llevó a cabo en 1986, 399 unidades de la marca Lada desembarcadas en el muelle de Raos 7 por el buque ‘Yuriy Avot’, procedente de la extinta Unión Soviética. 38 años después, la instalación portuaria cántabra celebra la llegada del coche 9 millones y, lo que es más importante aún, su liderazgo en el ranking anual que elabora ANFAC.

De hecho, el Puerto de Santander volvió a ocupar el primer lugar de esta clasificación en 2023, año que se cerró con 342.201 unidades manipuladas, un 18 por ciento más que en 2022. Se trata de la distinción más importante que existe en España y supone el reconocimiento de los propios clientes al buen hacer del puerto cántabro en sus operativas de tráfico rodado.

Al futuro crecimiento de la instalación en este ámbito contribuirá el silo vertical de automóviles, que ya tiene ejecutada la primera fase -dos plantas de 70.000 metros cuadrados, cada una- y que en julio verá comenzar la segunda fase -otras dos plantas más-.

Asimismo, el muelle de Raos 9 y la rampa de Raos 7 van a ser también un punto de inflexión para tráfico de automóviles del Puerto de Santander, dos nuevas instalaciones que van a aportar mayor versatilidad y más capacidad a la terminal cántabra.

De cara a los próximos años, el principal reto tanto del Puerto de Santander como del conjunto de la industria de la automoción es la adaptación a la transición ecológica y la movilidad sostenible.

LA PASIEGA

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha vuelto a reclamar hoy el Gobierno central la ejecución de la terminal ferroviaria intermodal de La Pasiega, que tiene que ser, a su juicio, la «gran aportación» del Estado al objetivo de impulsar el tráfico intermodal y el papel logístico del Puerto de Santander.

«Y nada ni nadie debe cercenar su capacidad de desarrollo y de impacto económico y social en la región. Cantabria no puede quedarse atrás y no va a quedarse atrás», ha dicho la presidenta en el acto conmemorativo del coche 9 millones del puerto cántabro, donde ha asegurado que el Gobierno autonómico seguirá «trabajando y dialogando sin descanso» para que la estación intermodal sea una realidad lo antes posible.

«El Gobierno de Cantabria ha hecho los deberes y la Autoridad Portuaria ha hecho y sigue haciendo los deberes, así que estoy segura de que, con el apoyo de todos, lo conseguiremos», ha añadido.

María José Sáenz de Buruaga ha felicitado al puerto por la consecución de este nuevo «hito» que consolida a la instalación como un «referente indiscutible» del tráfico ro-ro en la fachada atlántica española y como «motor de desarrollo industrial y logístico de Cantabria».

Un puerto -ha recordado- que cerró el año 2023 con un 18 por ciento más de unidades manipuladas y que volvió a ser «el mejor de España», por novena vez en los últimos quince años, según el ranking anual de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

«Vais como un tiro», ha subrayado la presidenta, quien ha aprovechado la ocasión para reconocer a todos los agentes implicados en el desarrollo de un puerto al que augura un «futuro prometedor», gracias al plan de obras en el que está inmerso en estos momentos para ganar en competitividad, por valor de 78 millones de euros.

Obras como el Muelle de Raos 6 (23 millones), el tacón y rampa de Raos 9 (14 millones) o la ampliación del silo vertical de vehículos (40 millones), actuación que comenzará en el mes de julio. A ellas se suman otras inauguradas recientemente como el Muelle de Raos 9 o la nueva rampa de Raos 7, que suponen «un antes y un después».

Con todo ello, la presidenta considera que «están puestos los mimbres» para avanzar hacia ese gran objetivo de alcanzar los 8 millones de toneladas en 2027.

Buruaga ha estado acompañada por el consejero de Fomento, Roberto Media; la delegada del Gobierno, Eugenia Gómez de Diego; la primera teniente de alcalde de Santander, Margarita Rojo; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz, y el director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), José López-Tafall, entre otros.

En el transcurso del acto las autoridades han entregado obsequios a cinco responsables o exdirectivos de empresas por su trayectoria de colaboración con el Puerto de Santander en el desarrollo del tráfico de automóviles: Javier Pordomingo (Sestisan), Gregorio Duque (Renault), Javier Guerra (Transfersa), Emilio Trujeda (Cardese) y Pablo Mendivil (Volkswagen Navarra).

Publicidad
spot_imgspot_img

ENCUESTA:

¿Pedro Sánchez adelantará las elecciones generales en octubre por la presión de sus socios?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último