18 C
Santander
viernes, marzo 21, 2025

El PSOE denuncia ante la Fiscalía a la Consejería de Sanidad por delitos contra la salud pública y falsedad documental en las listas de espera

El portavoz parlamentario, Pablo Zuloaga, y la secretaria de Organización del PSC-PSOE, Noelia Cobo, han registrado esta mañana una denuncia que tiene su origen en el cese de la directora gerente, María Dolores Acón, por poner en duda los datos de listas de espera del Gobierno de Cantabria

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Pablo Zuloaga, y la Secretaria de Organización, Noelia Cobo, han registrado una denuncia en Fiscalía contra la Consejería de Sanidad (PP) para que se investiguen los presuntos delitos contra la salud pública y falsedad documental, entre otros, “en defensa del interés público”.

Zuloaga ha explicado que la denuncia es para que se investiguen revelaciones “gravísimas” en el “caos sanitario del Gobierno del Partido Popular”, que tiene “dos responsables políticos”, la presidenta del Gobierno de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y el consejero de Salud, César Pascual.

La denuncia parte de los ceses, en noviembre de 2024, de la dimisión por “motivos personales” de la directora gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, María Dolores Acón, y del cese de la Coordinadora del Servicio de Admisión de Valdecilla, Eloísa Canga.

Unos días antes, Acón afirmó en un foro sanitario la existencia de “agendas ocultas” para mantener las listas de espera y que “no se cree los datos de las listas de espera sanitaria de Cantabria, además de poner “en tela de juicio” los sistemas de información.

Por su parte, Canga manifestó en los medios de comunicación que la dirección el hospital quería usarla como “perro de presa” contra jefes de servicio para “controlar qué pacientes tenían que operarse por encima del criterio médico”.

“La propia dirección del hospital podría estar forzando a los cargos de dirección a bajar las listas de espera con criterios contrarios a las decisiones médicas y, ante su negativa, decidieron destituir a una profesional con 40 años de experiencia y 25 dedicados a la gestión de las listas de espera”.

 “Es una cuestión de vital importancia para la salud y la propia vida”

El escrito registrado en Fiscalía advierte “una situación muy preocupante en cuanto a que se está haciendo con una cuestión de vital importancia para la salud y la propia vida de las personas, con injerencias políticas a fin de conseguir reducir las listas de espera en contra de las garantías y salud de los ciudadanos”.

Además, la denuncia del PSOE apunta que “mientras tanto se sigue jugando con los datos al servicio de diversos intereses, banalizando la gravedad del trasfondo”.

También señala “el contraste de la información publicada y dejada de publicar”, al “eliminar” del Portal de Transparencia los datos de listas de espera hospitalarias con la llegada del Gobierno del PP en julio de 2023, y ahora “la web sigue habilitada en el Servicio Cántabro de Salud pero con datos sesgados” y que “cumple solo parcialmente” con la legislación.

“Son estos datos ocultos a los que hacía referencia la exgerente en sus declaraciones y su ocultación impide el seguimiento”. La denuncia presenta abundante documentación de los datos publicados por el Gobierno para probar una “manipulación evidente”.

Datos que indican, incluso, sobre las listas de espera quirúrgica, que “se ha operado más que pacientes se ha indicado que entren en la lista, lo que es “imposible de entender salvo que se haya hecho algún borrado intencionado o trasladado los pacientes a algún cajón temporal”.

Además, el PSOE señala que “a los pacientes no se les asigna la primera cita disponible” y “quedan en una suerte de limbo como pacientes con cita pendiente de asignar”, lo que “facilita el maquillaje de datos y la discrecionalidad en la priorización” que “pone de relieve la situación irregular del sistema en perjuicio de la salud de las personas”.

“La nula transparencia en la remisión de datos al Ministerio y publicación sesgada en la web, imposible de monitorizar, invitan a pensar que estos datos públicos se están falseando y están siendo utilizados en costa de la salud de la ciudadanía”.

Y concluye que “toda esta manipulación de datos y manejo de las listas de espera con criterios de priorización aleatorios o interesados, además de suponer un falseamiento de datos públicos que se exponen y se envían al Ministerio dándoles carácter oficial, ponen en riesgo la salud y la vida de las personas”.

Publicidad
spot_imgspot_img

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último