21.5 C
Santander
jueves, septiembre 28, 2023

El paro sube en Cantabria en 614 personas más, un 1,6%, más que la media nacional

El sector servicios sigue aglutinando a casi siete de cada diez demandantes de empleo en la región al sumar esta actividad económica 28.567 desempleados

Publicidad

El número de parados registrados en las oficinas de empleo en Cantabria subió en 614 personas en enero, lo que supone un 1,67% más que en diciembre de 2021, por encima del repunte medio del 0,5%, y el séptimo incremento más intenso del país.

La comunidad autónoma cuenta con 37.428 desempleados en el primer mes del año, ha informado este miércoles el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Sin embargo, hubo 6.345 parados menos en Cantabria, un 14,5% menos, en relación con enero de 2021, que es el segundo descenso del desempleo más moderado de todas las comunidades tras el de País Vasco (-11,3%), e inferior al del conjunto nacional del -21,2%.

En España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 17.173 desempleados en enero (+0,5%), su menor repunte en este mes desde 1998, cuando el paro se incrementó en 10.285 personas.

Enero es un mes en el que suele aumentar el desempleo por el fin de la campaña de Navidad. En todos los meses de enero desde 1997, año en el que arranca la serie histórica comparable, se han registrado subidas del paro. La de enero de este año representa el segundo mejor dato de toda la serie, sólo por detrás del de 1998.

En Cantabria, en enero, el incremento del paro se concentró en los servicios, con 785 desempleados más, mientras la industria anotó 9 parados a su lista. Sin embargo se redujo en el colectivo sin empleo anterior en 108 personas; en la construcción, con 43 desempleados menos; y en la agricultura, en 29.

El sector servicios sigue aglutinando a casi siete de cada diez demandantes de empleo en la región al sumar esta actividad económica 28.567 desempleados, seguida de la industria (2.839), el colectivo sin empleo anterior (2.778), la construcción (2.573) y la agricultura (671).

Más de la mitad de las personas apuntadas al paro en Cantabria en el primer mes del año eran mujeres, 21.566, frente a 15.862 hombres, y el grueso del total tenían más de 25 años (34.693, respecto a 2.735 menores de dicha edad). Entre el primer grupo, los mayores de 25 años, eran más numerosas las mujeres (20.254 frente a 14.439 hombres), mientras que en el segundo (los menores de 25) los hombres superan ligeramente a las mujeres (1.423 respecto a 1.312).

La contratación bajó mensualmente en enero en Cantabria un -7,12%, el quinto mayor retroceso por comunidades, con 1.311 contratos menos que en diciembre de 2021, mientras que en España se redujo un -5%. Sin embargo, en comparación con enero de 2021, la contratación creció un 26% en Cantabria, con 3.530 contratos más, en este caso por encima del país (22,5%).

Cantabria fue la única comunidad autónoma en la que cayó la contratación indefinida en términos mensuales, un -1,38%, con 30 contratos menos que en diciembre, cuando en España creció un 37,3%; pero se disparó un 106,6% en el interanual, el cuarto mayor incremento por comunidades, con 1.106 contratos más que en enero de 2021, por encima de España (92%).

Por último, Cantabria fue la quinta comunidad donde menos cayeron mensualmente los contratos temporales, un -7,8%, (1.281 menos que en diciembre de 2021), frente al recorte medio del -9,9%. Interanualmente crecieron un 19,3% en Cantabria, con 2.424 contratos más, por encima del conjunto estatal (15,2%).

Publicidad

ENCUESTA:

¿ Quién crees que debería de ser el Presidente de ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último