El número de parados registrados en las oficinas de empleo en Cantabria subió en 103 personas en febrero, lo que supone un 0,28% más que en enero, frente al descenso del -0,36% registrado en el conjunto del país. Se trata del incremento más moderado de las ocho comunidades en las que se incrementó mensualmente el desempleo en el segundo mes del año.
De este modo, Cantabria cuenta con 37.531 desempleados en el primer segundo mes del año, ha informado este miércoles el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 11.394 desempleados en febrero (-0,3%), su mejor repunte en este mes desde 2015, cuando el paro descendió en 13.538 personas.
En Cantabria, en febrero, el incremento del paro se concentró en los servicios, con 232 desempleados más, y en el colectivo sin empleo anterior, que sumó 93. Sin embargo se redujo en la construcción (-121), la industria (-75) y la agricultura (-26).
El sector servicios sigue aglutinando a casi siete de cada diez demandantes de empleo en la región al sumar esta actividad económica 28.799 desempleados, seguida del colectivo sin empleo anterior (2.871)d, la industria (2.764), la construcción (2.452) y la agricultura (645).
Más de la mitad de las personas apuntadas al paro en Cantabria en el segundo mes del año eran mujeres, 21.774, frente a 15.757 hombres, y el grueso del total tenían más de 25 años (34.657, respecto a 2.874 menores de dicha edad).
Entre el primer grupo, los mayores de 25 años, eran más numerosas las mujeres (20.420 frente a 14.237 hombres), mientras que en el segundo (los menores de 25) los hombres superan ligeramente a las mujeres (1.520 respecto a 1.354).
Por su parte la contratación bajó mensualmente en febrero en Cantabria un -13,5%, el cuarto mayor retroceso por comunidades, con 2.317 contratos menos que en enero, mientras que en España se redujo un -9,5%. Sin embargo, en comparación con febrero de 2021, la contratación creció un 15,8% en Cantabria, con 2.020 contratos más, también por debajo del país (19,1%).
De los 14.792 contratos rubricados en febrero, el 15,5% fueron indefinidos (2.292) mientras que el resto, 12.500 (84,5%), tenían carácter temporal.
Cantabria fue la comunidad autónoma donde menos creció mensualmente la contratación indefinida, un 6,95% (32,75% en España), con 149 contratos más que en enero; y también en el internanual, un 88,6% (139,2% en España), con 1.077 contratos más que en febrero de 2021.
Por último, la contratación indefinida cayó un -16,48% en Cantabria en febrero respecto a enero, en línea con todo el Estado (-16,9%), con 2.466 contratos menos. Sin embargo, interanualmente el repunte de los contratos indefinidos en Cantabria, del 8,16%, casi dobló al nacional (4,39), con 943 más.