Cantabria bajó en 1.051 el número de parados registrados en las oficinas de empleo en noviembre, esto supone un incremento del 2,73% respecto al mes anterior, ligeramente superior a la medio nacional del -2,28%.
Además, en la región hubo 4.599 parados menos, un -10,94%, en relación con noviembre de 2020. Se trata del tercer retroceso más leve de las comunidades, todas con descensos interanuales en el desempleo, que de media se redujo en España un -17,36%.
De este modo, Cantabria cuenta con 37.454 personas en paro en el undécimo mes del año, según ha informado hoy el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 74.381 desempleados en noviembre (-2,3%), su mejor dato en este mes en la serie histórica comparable, que arranca en 1996.
En noviembre, el paro en Cantabria bajó en todos los sectores, principalmente en servicios (619 personas), así como en la industria (83), la construcción (-75) y la agricultura (-4). También hay 270 parados menos en el colectivo sin empleo anterior.
El sector servicios sigue aglutinando al 75% de los demandantes de empleo en la región al sumar esta actividad económica 28.301 desempleados, seguido del colectivo sin empleo anterior (3.139), la industria (con 2.796 parados), la construcción (2.553) y la agricultura (665).
Más de la mitad de las personas apuntadas al paro en Cantabria en el undécimo mes del año eran mujeres, 21.651, frente a 15.803 hombres, y el grueso del total tenían más de 25 años (34.460, respecto a 2.994 menores de dicha edad).
Entre el primer grupo, los mayores de 25 años, eran más numerosas las mujeres (20.237 frente a 14.223 hombres), mientras que en el segundo (los menores de 25), eran mayoría los hombres aunque con menor diferencia (1.580 respecto a 1.414).
Del total de parados apuntados a las oficinas del antiguo Inem en noviembre en Cantabria 3.779 eran extranjeros, 148 menos que en octubre, un descenso del -3,7%, superior al medio del -1,8%.
CONTRATOS
La caída del desempleo en noviembre contrasta con el descenso de la contratación, del -5,45%, ya que se rubricaron en la región 21.389 contratos, lo que supone 1.234 menos que en octubre. La media nacional fue positiva, con un crecimiento del 6,8% en la contratación mensual.
Sin embargo, Cantabria sumó 6.583 contratos más que en noviembre de 2020, un 44,4% más, en esta ocasión por encima del conjunto del país 39,4%).
De los 21.389 contratos rubricados en noviembre, el 11,9% fueron indefinidos (2.565) mientras que el resto, 18.824, el 88%, tenían carácter temporal. La contratación indefinida se disparó un 41,48% en Cantabria en términos mensuales, con 752 contratos más, aún así por debajo del país (42,56%); y un 148,79% en comparación con noviembre de 2020 (120,75% en España), con 1.534 contratos más.
Por su parte, los contratos temporales disminuyeron un -9,54% en noviembre en Cantabria respecto a octubre, el cuarto mayor retroceso de las regiones y frente al aumento del 2,6% en todo el país, con 1.986 menos en la comunidad. En el interanual, sin embargo, crecieron un 36,65% (21% en España), con 5.049 contratos más, por encima de la media del 31,5%.