10.2 C
Santander
jueves, enero 23, 2025

El Ocio Nocturno, Taxistas y Distribuidores de Bebidas, se manifestará el próximo día 16 par decir «basta» a su situación actual que afecta a 15.000 empleos

La Asociación de Empresas de Ocio Nocturno se quejan de llevar un mes cerrado y que no les den soluciones a sus negocios y que algunos no podrán volver a abrir sus locales

La Asociación del Ocio Nocturno, La Federación del Taxistas, alimentos y la Asociación de Empresas Distribuidores de Bebidas y Alimentación, han convocado una manifestación para el próximo día 16 en Santander para reclamar al Gobierno de Cantabria la apertura de sus negocios y ayudas para solucionar su actual situación que pone «en riesgo» 15.000 puestos de trabajo si continúan con el cierre de sus negocios.

La manifestar¡tación dará comienzo a las 11,30 de la mañana desde la Plaza del Ayuntamiento haciendo su recorrido hasta la sede del Gobierno Regional en la calle Peña Herbosa, donde los representantes de estos colectivos presentará en el registro un escrito dirigido al presidente regional Miguel Ángel Revilla en el que se hace constar la situación en la que se encuentran las empresas de los sectores convocantes, que son los únicos que han visto paralizados sus negocios «por más tiempo» sin ayudas y con limitaciones horarias desde el inicio de la pandemia.

Según la nota de prensa, lo empresarios del Ocio Nocturno se quejan que después de un mes con los locales cerrados por decreto del Gobierno Regional, la evolución de contagios en Cantabria «no sólo no avalan la teoría que señalaban estos negocios como posibles focos, sino que los datos negativos han seguido creciendo derivados de la proliferación de eventos privados no controlados surgidos como alternativa al ocio reglado y seguro«, por lo que su cierre no se entiende en el sector.

Por su parte la Federación Cántabra del Taxi, se queja de las falta de ayudas para el sector por parte del Ejecutivo cántabro, ya que fueron «excuídos» de lo que se llamó «cheque resistencia» y del de «autónomos» a pesar de ser uno de los sectores declarado esencial y tuvieron que estar trabajando durante el confinamiento.

Desde la Asociación del Ocio Nocturno, advierten que de prolongarse el cierre, este puede ser «definitivo» para muchos de los 300 locales del sector lo que va a afectar a dueños de los locales, empresas distribuidoras de bebidas y alimentos y «las zonas consideradas de moda van a degradarse por la concentración de locales sin uso, señala su presidente Ángel Suárez , con unas pérdias de más de 20 millones de euros para los empresarios.

Por último, Suárez se quejaba que «las consecuencias sobre el empleo son incalculables, pero si en lugar de estar en riesgo la desaparición de 15.000 empleos de pequeñas empresas y autónomos se trata de la mitad de ellos en una única industria como Sniace, el presidente Revilla y la alcaldesa de Santander, Gema Igual, no estarían mirando hacia otro lado sino pidiendo con nosotros a Sanidad que evite la ruina de miles de familias».

Publicidad
spot_imgspot_img

ENCUESTA:

¿Pedro Sánchez adelantará las elecciones generales en octubre por la presión de sus socios?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último