El ocio nocturno no quiere abrir en las actuales condiciones impuestas por la Consjería de Sanidad, del socialista Miguel Rodríguez, y hanreclamado la apertura «real» del sector del ocio nocturno en la región, del que forman parte unos 480 locales, de los que 26 de ellos son discotecas, en «condiciones normales» de horario y aforo, entre otras, para «poder abrir y competir», tras 18 meses cerrados.
Así lo ha solicitado este jueves en rueda de prensa el presidente de la asociación, Ángel Cuevas, acompañado por representantes del sector, día en el que entra en vigor el nivel 1 del ‘semáforo Covid’ (riesgo bajo) en todos los municipios de la comunidad y, por tanto, se permite la apertura del ocio nocturno, aunque con algunas limitaciones.
«Solicitamos que se permita trabajar a los empresarios del ocio nocturno en plenas condiciones«, ha dicho Cuevas, que ha asegurado que con los bares al 75 por ciento del aforo y el ocio nocturno al 50 estos últimos «no pueden competir».
Además, ha censurado que los locales del ocio nocturno no tienen barra, ni pista de baile y tienen que cerrar a las 03.00 horas. «Eso no es abrir, pierden más dinero abiertos que cerrados», ha afirmado el presidente de los hosteleros, que ha señalado que «una hora menos de trabajo en un pub es un 25 por ciento menos aproximadamente de su caja diaria y tres horas menos en una discoteca es el cien por cien».
De esta forma, ha criticado que el horario de cierre a las 3.00 horas lleva vigente desde el 25 de junio, cuando la tasa de vacunación era del 34 por ciento y ahora, que «las condiciones han cambiado» con más del 75 por ciento de la población cántabra inmunizada, las medidas «siguen siendo las mismas».
Cuevas cree que el sector sigue «pagando los platos rotos» y es «el más afectado» de la pandemia del Covid, mientras que las medidas adoptadas hasta el momento «no han servido» para frenar el botellón, un «problema de orden público» y que «va en aumento».
Ha propuesto «reconducir la situación y recuperar el trabajo de los empresarios del ocio nocturno». «¿Qué vamos a estar cada martes pendientes si abrimos o cerramos?», ha censurado el presidente de los hosteleros en relación a la actualización del ‘semáforo Covid’.
«Rogamos a la Consejería de Sanidad que se replanté la apertura del ocio nocturno de forma ordenada y que no se escuden en que no cumplen, que dicten unas normas claras y sean rigurosos en la vigilancia de su cumplimiento», ha dicho Cuevas, que ha afirmado que siguen sin recibir ayudas. «Basta ya. Déjenos trabajar», ha enfatizado, señalando que están valorando llevar este asunto a los Tribunales.
SALIDA ESCALONADA
Por su parte, el delegado de la Asociación de la Policía Local y Bomberos de Cantabria en el Ayuntamiento de Santander, Luis Carlos Martínez, ha asegurado que el sistema de seguridad, tal y como está planteado «no funciona».
Además, ha abogado por realizar una «salida escalonada», como sucedía con el horario de licencia, en el que los bares cierran a las 03.00, los pubs a las 04.00 y las discotecas a las 06.00 horas.
PIDEN APERTURA TOTAL EN OCTUBRE
El representante del ocio nocturno de la AEHC, Tomás Sánchez, ha asegurado que sin horario, sin pista y sin barra las discotecas «no pueden competir» con los bares, que tienen «otros medios», como servicio de cocina. «Es imposible abrir una discoteca con esa franja horaria».
Sánchez ha avanzado que el sector pedirá a nivel nacional la «apertura total» el 1 de octubre y «sin marcha atrás». «La urgencia es total, que nos dejen trabajar».