9 C
Santander
viernes, diciembre 1, 2023

El Gobierno lanza una campaña de sensibilización con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas

Bajo el lema "No disfraces el Ocio de Explotación" se busca concienciar a los más jóvenes sobre la dura realidad del comercio sexual

Publicidad

Hoy sábado día 23 se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, y por tal motivo, el Gobierno de Cantabria ha lanzado una campaña de sensibilización ciudadana bajo el lema «No disfraces el Ocio de Explotación».

A través de esta iniciativa, la Dirección General de Inclusión Social, Familias e Igualdad, pretende hacer un llamamiento a la ciudadanía en su conjunto, con especial atención a los más jóvenes para que visualicen una dura realidad social disfrazada de ocio.

El objetivo específico que persigue el Gobierno con esta campaña es sensibilizar a potenciales demandantes de estos servicios acerca de la realidad que puede subyacer bajo una oferta de comercio sexual, evitando que sea considerada una opción más de ocio y diversión.

Se quiere concienciar sobre una verdad cruel y evitar una visión normalizada del consumo de servicios sexuales que pueden estar proporcionados por mujeres que están siendo explotadas, para que los demandantes de prostitución se sientan implicados y rechacen cualquier tipo de violencia hacia las mujeres.

Por todo ello, el Gobierno de Cantabria considera necesario despertar en los jóvenes un pensamiento crítico ante una realidad como es la trata o el consumo de prostitución, ya que diferentes estudios nos hablan de que el consumo de prostitución crece entre los jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 25 años.

El objetivo prioritario es educar a este sector de la población sobre estas prácticas peligrosas, y buscando un mayor impacto, se utilizará para transmitir el mensaje las redes sociales. La idea básica que se quiere hacer llegar es que pagar por sexo al salir de la discoteca, al terminar el botellón, como una actividad más de fin de semana o en contextos determinados como las despedidas de solteros o las celebraciones deportivas… no es un acto aséptico ni una moda a seguir, porque detrás del pago por sexo se esconden abusos, violencia y sometimiento de las mujeres.

Desde las instituciones es necesario seguir combatiendo la prostitución, la trata y la explotación sexual, generando capacidad crítica ante las nuevas formas de explotación sexual, reactivando la empatía entre los chicos con las víctimas   y disuadiendo al mismo tiempo la demanda de prostitución.

Para el ejecutivo cántabro, no se puede normalizar lo que es explotación y a menudo, trata de personas, por lo que este tipo de  campañas son imprescindibles para remover conciencias y hacer visible que detrás de la prostitución hay trata de personas.

La campaña tiene prevista una amplia difusión a través de un video en la RRSS, y se ha repartido cartelería  en las siguientes sedes e instituciones:  en los 102 Ayuntamientos; doce oficinas de igualdad ; once Hospitales de Cantabria; las 53 oficinas de Información Juvenil; las doce  ONGs relacionadas  con trata o prostitución; universidades; la Unidad de Violencia de Género de la Delegación de Gobierno; Delegación Gobierno en Cantabria; Tribunal de Justicia de Cantabria; ICASS, y otras instituciones como los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado, juzgados de violencia, oficinas de extranjería, etc.

Publicidad

ENCUESTA:

¿Qué te parece la ley de amnistía?

Cargando ... Cargando ...

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último