El Gobierno de Cantabria ha confirmado el contagio, de momento, la muerte de 19 reses de un total de 85 animales afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica, a fecha de 23 de agosto.
Según la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, las zonas afectadas por esta enfermedad son las comarcas de San Vicente de Toranzo, con los ayuntamientos de San Pedro del Romeral, Vega de Pas, Santiurde de Toranzo, Luena y Corvera de Toranzo; Torrelavega con el ayuntamiento de Suances; y Villacarriedo, con Selaya, Saro y Villacarriedo.
El consejero, Pablo Palencia, ha recordado que se trata de una enfermedad de declaración obligatoria por parte de los ganaderos y por tanto estos datos corresponden a los aportados por aquellos que tienen animales afectados.
LA ENFERMEDAD HEMORRÁGICA EPIZOÓTICA (EHE)
La Enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) es una enfermedad vírica no contagiosa que afecta a los rumiantes domésticos y salvajes. Es transmitida por mosquitos del género Culicoides. Es una enfermedad de declaración obligatoria en la UE, categorizada como D+E.
El virus que causa la enfermedad hemorrágica epizoótica se identifica como un miembro del género Orbivirus de la familia Reoviridae. De la especie (o serogrupo) del virus de la enfermedad hemorrágica epizoótica se han descrito, hasta la fecha, siete serotipos.
La infección por el virus de la enfermedad hemorrágica epizoótica (VEHE) puede ser inapreciable en muchos animales, sobre todo en las especies menos sensibles (ovejas, cabras), pero también puede causar una enfermedad mortal en una proporción de rumiantes infectados, especialmente ciervos y bovinos. No afecta a los humanos.