Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 2 segundos
El Parlamento de Cantabria ha invitado al expresidente socialista del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, este miércoles 2 de febrero para abrir un ciclo de conferencia, en este caso sobre la evolución del Estado autonómico, en los actos para conmemorar el 40 aniversario de la autonomía de cántabra.
Se trata de conmemorar, a lo largo de todo el año, el 40 aniversario de la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía (1982-2022) a través de un calendario de actos vinculados a la cultura y al conocimiento de la historia reciente de la Comunidad.
En la presentación de esta programación han estado presentes el Presidente del Parlamento de Cantabria, Joaquín Gómez (PSOE), y la vicepresidenta de la Cámara regional, Emi Aguirre (PRC).
Entre los eventos programados hay conferencias, debates, eventos culturales, actos y visitas institucionales, dirigidas a fomentar el conocimiento de la historia reciente de la Comunidad, en muchas ocasiones de mano de sus protagonistas, y poner en valor el «talento cántabro».
Para dar a conocer a los escolares cómo fue este proceso y qué labor ejercen las instituciones de Cantabria, entre ellas el Parlamento, los diputados realizarán visitas a los colegios. Además, se editará, en colaboración con la Consejería de Educación, un cuento ilustrado con fichas educativas que narra de forma alegórica los valores de consenso, participación y diálogo que inspiran la convivencia en comunidad.
Los actos se iniciarán este viernes 28 de enero con una exposición de los fondos artísticos de la colección del Parlamento, que se mostrarán en dos periodos: uno que durará todo el mes de febrero y otro en el último trimestre del año.
El martes 1 de febrero tendrá lugar el acto central en el patio del Parlamento, en el que se proyectará un documental, realizado por los servicios informativos del Centro Territorial de Televisión Española en Cantabria, que recupera imágenes y testimonios de estas cuatro décadas de autonomía.
Al día siguiente, el miércoles 2, el expresidente del Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero abre un ciclo de conferencias sobre la evolución del Estado autonómico. Al respecto del Estado de las Autonomías, Gómez ha opinado que éste «no tiene vuelta atrás» pese a que algunas fuerzas políticas puedan cuestionarlo. A su juicio, esto es algo «implanteable».
«España es un Estado casi federal», ha apuntado el presidente de la Cámara, que ha recordado las muchas competencias que tienen transferidas las comunidades autónomas.
La consecución de la autonomía de Cantabria fue un proceso «de abajo a arriba», en el que fue el pueblo el que «empujó» y «forzó» a las clases políticas a pelear por conseguir la autonomía«, diferenciándose de Castilla. «En las fuerzas políticas dominantes en aquel momento había mucho titubeo», ha apuntado.
En la presentación tendrán especial relevancia dos actos vinculados a los protagonistas históricos de la autonomía. Por un lado, habrá una mesa de debate con los ponentes del Estatuto y, por otro, un homenaje a los firmantes del denominado ‘Manifiesto de los 100’, que, según ha recordado Gómez, fue previo a la consecución de la autonomía para Cantabria y supuso «un impulso sustancial en la reivindicación autonómica».
Asimismo la celebración del Día de la Mujer el próximo 8 de marzo será un altavoz para reunir a las primeras diputadas del Parlamento. En paralelo, los últimos jueves de cada mes se abrirá el foro ‘Protagonistas de Cantabria’, un espacio de entrevistas, encuentros y diálogo con personas relevantes de la comunidad procedentes de diferentes ámbitos políticos, económicos, científicos, culturales y deportivos.
Habrá también espacio para el cine, con un ciclo de películas rodadas en Cantabria, y para la música, con un certamen de corales cántabras en mayo. A ello se sumará más adelante una exposición de viñetas políticas. También, durante todo el año, los miembros que forman la Mesa del Parlamento van a realizar visitas institucionales a todos los ayuntamientos de Cantabria.
«Queremos acercarnos a todos los municipios para estrechar lazos y conocer la realidad de la comunidad más de cerca, hacer que la institución del Parlamento llegue a todos los ayuntamientos de Cantabria», ha indicado al respecto Gómez. Muchas de las iniciativas programadas podrán seguirse online en la web del Parlamento.
POLEMICA DEL LABARO
Gómez ha sido cuestionado sobre la polémica que se ha abierto sobre el uso del símbolo del lábaro que ondea en varios espacios y edificios públicos después de que Vox haya exigido su retirada tras una sentencia del Tribunal Supremo sobre la utilización de banderas no oficiales.
Al respecto, el presidente del Parlamento ha defendido que el lábaro es un «símbolo identitario de Cantabria sin ningún tipo de dudas».
El Parlamento de Cantabria distinguió en la pasada legislatura, aunque sin unanimidad, al lábaro como identitario del pueblo cántabro y los valores que representa, a través de una proposición no de ley impulsada por el PRC que contó con el apoyo de su socio de Gobierno, el PSOE, y de Podemos, y el voto en contra del PP y Ciudadanos.
Gómez ha señalado que «respeta todas las opiniones» pero considera que en Cantabria hay en estos momentos «otros problemas más importantes» que si el lábaro ondea o no en determinados espacios o edificios públicos. En este sentido, ha opinado que Vox es un partido que se fija más «en las formas que en el fondo».