A pesar del autobombo y el felicitarse por parte del Consejero de Sanidad, el socialista Miguel Rodríguez y del propio vicepresidente del Gobierno cántabro, Pablo Zuloaga (PSOE), como dijo en su vídeo promocional de navidad, que había salvado cientos de vidas por la pandemia, no oculta el desastre que es la Sanidad de Cántabra donde la lista de espera de personas a la espera de operarse se situó en 13.453 personas al cierre de 2021, siendo la media en la demora de las operaciones fue de 143 días, siete días más que en 2020.
A fecha 30 de junio de 2020 en lista de espera para una intervención quirúrgica era 11.942 personas y la demora media se situaba entonces en 149,74 días (cinco meses), cerrando el año con una demora media de 150 días, 62 más que en el 2019.
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) concluía el 2021 con 8.576 pacientes y una demora media de 161 días; Sierrallana con 3.233 pacientes y una demora media de 130 días, y el de Laredo con 1.644 pacientes y con 100 días de demora de media.
En 2021 32.708 pacientes entraban en lista de espera para una operación, esto supone un 16,7% más que en 2020, según el Gobierno de Cantabria, este aumento es consecuencia de la recuperación de la actividad asistencial y el acceso al nivel hospitalario de pacientes con patologías con necesidad de atención quirúrgica que no habían accedido con anterioridad debido a la situación generada por la pandemia.
Según Sanidad, la actividad asistencial ha estado «muy condicionada» a lo largo de 2021 por las distintas olas de contagios por coronavirus, ya que el año comenzaba con un impacto «muy alto» en hospitalizaciones y esto ha condicionado la recuperación en la lista de espera para llevar a cabo las operaciones.
Dese la Consejería de Sanidad se achaca todo a la actividad del COVID por su crecimiento en el año, sobre todo lo ha hecho de forma importante en las consultas externas y pruebas diagnósticas.
En cuanto a detalles concretos, la especialidad con mayor retraso es la cirugía plástica, aunque han mejorado su demora media respecto al cierre del año anterior los servicios de cirugía cardíaca, cirugía maxilofacial, cirugía torácica, ginecología, oftalmología, traumatología y urología.
En estos años de pandemia, la espera media es menor que la demora, lo que indica que se están operando de forma prioritaria los procesos más urgentes y no demorables, como es la patología tumoral, según ha informado el Gobierno de Cantabria en nota de prensa.
LISTA ESPERA EN Consultas
Por lo que se refiere a las consultas externas, la lista de espera se situó a final de año en 46.071 pacientes y la demora media en 70 días, lo que supone casi cuatro días más que la existente al cierre del 2020, pero menor que en el cierre de 2019 en dos días y medio.
Las tres especialidades con mayor número de pacientes en espera a 31 de diciembre del 2021 son oftalmología, traumatología y digestivo. Todas ellas suponen el 37% de los pacientes en espera.
En el caso de las pruebas diagnósticas, la actividad en 2021 fue de casi un 20% más que en el año anterior, y superior a las de 2019 en casi un 7%.