17.6 C
Santander
viernes, abril 18, 2025

El cannabis la sustancia ilegal más consumida en Cantabria que aumenta su adición

Según un informe de la Consejería de Sanidad el alcohol es la sustancia que más consumen los cántabros, seguida del tabaco y los hipnosedantes,

La sustancia ilegal más consumida en Cantabria, es el cannabis y no solo es por delante de la cocaína, sino que es la única dependencia que aumenta la demanda de inicio tratamiento de personas que acuden por primera a los centros, fundamentalmente entre la población más joven, con una media de edad de 27,5 años.

Esta conclusión se puede extraer del informe de la Consejería de Sanidad tras el análisis de los indicadores que conforman el Sistema de Información de Adicciones del año pasado, cotejados con los datos de la encuesta nacional, y de los que informa este miércoles en un comunicado.

En el informe se contrastan los datos de admisión a tratamiento por consumo de sustancias, las atenciones en urgencias y la mortalidad por reacción adversa tras el consumo. Además, se indica que si bien la cocaína es la sustancia que más inicios de tratamientos nuevos generó en 2020, seguida por el alcohol y el cannabis, esta última va en aumento en los episodios que acuden a urgencias.

Uno de los datos que lo corrobora es que el 35,7% de las urgencias por sustancia, si se excluyen las de consumo exclusivo de alcohol, presentan consumo de cannabis. Además, en urgencias, la única sustancia ilegal que supera ligeramente al cannabis es la cocaína, ambas en aumento.

A pesar de la pandemia, en 2020 se constata un aumento de episodios que requieren atención en urgencias, hasta el punto de que el informe refleja que un 43% de los notificados al inicio del confinamiento estricto estaban relacionados con el cannabis, la sustancia que aparece en mayor proporción, por delante de la cocaína, con un 36%, casualmente, las drogas ilegales más consumidas en Cantabria según la encuesta nacional.

EL ALCOHOL LO MÁS CONSUMIDO

El alcohol es la sustancia que más consume la población cántabra y sigue en aumento, según refleja este informe estando presente en el 60% de las urgencias relacionada con consumo de sustancias y, además, el 36% de esos pacientes han tomado otras, circunstancia que se incrementa paulatinamente.

De las urgencias por alcohol un 47% son intoxicaciones etílicas, 33% traumatismos y un 15,5% presentan trastornos digestivos. Del total, un 10,5% precisan ingreso hospitalario, además el alcohol es también la segunda sustancia que más inicios de tratamiento induce, solo superada por la cocaína.

Otro de los aspectos es que actúa como coadyuvante en el consumo de otras sustancias, puesto que el consumo de alcohol también aparece en el 57% de los casos admitidos a tratamiento de deshabituación por cocaína o cannabis como droga principal.

LAS BENZODIACEPINAS REPUNTAN DURANTE LA PANDEMIA

Por lo que se refiere a los hipnosedantes, Sanidad indica que el abuso o dependencia de benzodiacepinas tiene muy poco peso en los inicios de tratamiento, pero sí en los episodios de urgencias, ya que están presentes en más del 40% de los mismos, sobre todo entre las mujeres, aunque a diferencia del cannabis y la cocaína, este porcentaje es menor que en años anteriores.

el informe anual confirma un incremento de urgencias por consumo de benzodiacepinas durante el primer estado de alarma y el confinamiento. Así lo demuestra el dato relevante, un 20% de las urgencias previas al fin del estado de alarma, en junio de 2020, son por consumo de estas sustancias.

Otra de las sustnacias ilegales como es la heroína ha tenido en 2020 menos peso en el inicio de tratamiento y en las urgencias. El informe señala el peso de los opioides, no solo de la heroína, en la mortalidad por reacción aguda a sustancia psicoactiva.

Por último, el efecto de la pandemia se ha dejado sentir en 2020, sobre todo, en el inicio del tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas, y el volumen de episodios de urgencias ha aumentado un 15% respecto a 2019, sobre todo, durante el confinamiento.

Publicidad
spot_imgspot_img

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.