18 C
Santander
viernes, junio 13, 2025

Educación ofrece a la Junta de Personal negociar una adecuación retributiva en 2025 para comenzar su aplicación en 2026

El consejero, Sergio Silva, Silva se ha referido a la ausencia de margen financiero en el proyecto de presupuesto 2025, destacando el incremento de gasto en personal docente en este ejercicio

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades ha realizado una contrapropuesta a la Junta de Personal Docente para negociar la adecuación salarial de los docentes en 2025 y comenzar su aplicación en 2026.

Según ha explicado el titular de Educación, Sergio Silva, junto al director de Personal Docente, Alberto Hontañón, al término del encuentro celebrado en la sede del Consejo Escolar de Cantabria, el proyecto de presupuestos de 2025 «no tiene margen financiero para absorber esa subida salarial», por lo que el Ejecutivo autonómico, como muestra de su intención y «voluntad de diálogo», propone a lo largo del primer trimestre de 2025 celebrar mesas de diálogo con los sindicatos docentes para avanzar en una adecuación retributiva, en una propuesta que cumple con la Proposición no de Ley aprobada por unanimidad en el Parlamento. De igual modo se han mostrado abiertos a recuperar la adecuación salarial del componente del complemento específico, incluso con efecto retroactivo 1 enero de 2025.  

El consejero ha explicado que esta adecuación retributiva que exigen es una demanda que data de 2008 que «otros gobiernos no han querido atender» y ha explicado a los miembros de la Junta de Personal Docente que es «inviable» incluirla en los presupuestos para 2025, ya que no permiten atender ese primer tramo de la petición (la reclamación contempla una subida de 325 euros entre 2024 y 2027) que incluye una cantidad de 40,23 euros en 2024, más los 70 euros de 2025, «lo que supondría un impacto de unos 11 millones de euros y hemos hecho un ejercicio para ver si era viable atenderlo parcialmente y no era posible», ha remarcado.

Sergio Silva ha subrayado que en las cuentas para el próximo ejercicio incluyen ya los acuerdos alcanzados con las organizaciones sindicales a lo largo de 2024, con partidas que suman los 8,1 millones de euros para contar con 128 docentes nuevos, la sustitución parcial de la jornada lectiva por actividades a los mayores de 55 años, la dotación de dos docentes a tiempo completo en las aulas de dos años y la rebaja de 20 alumnos de ratio en primero y segundo de Primaria. A lo que hay que sumar un incremento en la partida de Personal Docente de aproximadamente 12,7 millones de euros, ha dicho Silva quien también se ha referido a la cantidad destinada a sufragar las sustituciones que asciende a 22,3 millones-127.000 euros al día lo que es «un factor limitante brutal que no nos permite tener apenas o nada de margen de maniobra».

Como muestra de que «no tenemos líneas rojas en mejoras retributivas» Silva ha asegurado que, si se habla de adecuación retributiva, ésta no puede ser una propuesta lineal y no condicionada, «queremos hablar de elementos que favorezcan la calidad retributiva como pueden ser la formación docente, la ruralidad, la atención al alumnado con necesidades de apoyo educativo», y todo ello en caso de haber un acuerdo quedaría condicionado a la aprobación de los presupuestos de 2026 y subsiguientes, ha apuntado.

En relación al clima de la reunión se ha mostrado «abierto al diálogo» y ha asegurado que la reunión con la Junta de Personal ha sido «breve» y se ha celebrado con «normalidad», algo que ha considerado «satisfactorio» dado el clima de «cierta tensión» de esta semana debido al encierro de los representantes sindicales en la sede del Gobierno. De igual modo, ha querido separar lo que representa la condición de docente de la de la representación sindical «son dos roles distintos, necesarios ambos, dentro de la comunidad educativa» y en momentos como éstos quisiera tener un reconocimiento a su trabajo. «Creemos que esto no contribuye a mantener un clima normalizado de diálogo, que es una dificultad a la comunicación y más en este momento en el que hay más docentes que nunca» ha asegurado al tiempo que ha señalado que la respuesta de los representantes sindicales ha sido que van a estudiar la propuesta y que, «en función de esa valoración, harán o tomarán medidas»

Sobre la enmienda parcial anunciada por el PSOE a los presupuestos de 2025, Silva la ha tachado de «oportunista e irresponsable». «Me parece un oportunismo absoluto cuando, estando en los gobiernos anteriores, no ofrecieron soluciones», ha manifestado, insistiendo en que «es un asunto que nosotros heredamos porque otros no cumplieron».

Con respecto al PRC, hemos llegado acuerdo con ellos y saben que no cabe encajar estas demandas, ya que supondría desatender algunas de las condiciones que han puesto para aprobarlo, ha asegurado, por lo que lo ha calificado de «brindis al sol» a corto plazo, pero a medio y largo plazo, si hay un acuerdo en 2025 «será un buen argumento para aprobar futuros presupuestos y eso quizá desbloquee la adecuación retributiva».

Publicidad
spot_imgspot_img

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.