La Consejería de Educación pondrá en liza la Oferta Pública de Empleo para 429 docentes tras alcanzar hoy un acuerdo con la Mesa Sectorial de Educación que ha contado con los votos a favor de todos los sindicatos a excepción de TU que ha vota en contra.
Tanto STEC, ANPE, UGT y CCOO han votado a favor de esta propuesta mientras que el sindicato TU, el tercero con más afiliados, lo ha hecho en contra al entender que no hay garantías de poder celebrar los exámenes en junio y no está de acuerdo con el sistema de selección además de señalar que «sería más lógico» dejar este debate «para otro momento en el que no peligre la salud mental y física de todas las personas implicadas».
La propuesta incluye todas las plazas que conformaban la OEP pública aprobada para este año y cuyos exámenes quedaron en suspenso por la pandemia, que eran un total de 282, más 147 plazas adicionales que corresponden a 58 especialidades distintas.
En concreto 342 plazas serán del cuerpo de profesores de Secundaria; 59 para profesores técnicos de Formación Profesional; ocho para profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, y, finalmente, veinte para profesores de Música de las que el 92% se ejecutarán en el próximo año.
PLAZAS PARA LA OFERTA DE EMPLEO
Las plazas que Educación podrán en el 2021 en la OEP son: en Enseñanza Secundaria, se ofertarás 8 plazas para Filosofía, 65 para Lengua Castellana y Literatura, 32 para Geografía e Historia, 57 para Matemáticas, 25 para Física y Química, 21 para Biología y Geología, 11 para Dibujo, 16 para Francés, 22 para Inglés, 18 para Educación Física, 16 para Orientación Educativa, 13 para Tecnología, 4 para Administración de Empresas, 6 para Formación y Orientación Laboral, 2 para Hostelería y Turismo, 14 para Informática, 2 para Procesos y Productos de Madera y Mueble y 4 para Sistemas Electrónicos. En el año 2023 se ejecutarán 6 plazas para Intervención Sociocomunitaria.
En cuanto a la Formación Profesional, las ofertadas para el próximo año serán cinco plazas para Cocina y Pastelería, 2 para Estética, 4 para Instalaciones Electrotécnicas, 7 para Mantenimiento de Vehículos, 6 para Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas, 3 para Operación de Procesos, 5 para Operaciones y Equipos de Producción Agraria, 3 para Procedimientos Sanitarios y Asistenciales, 2 para Procesos Comerciales, 8 para Procesos de Gestión Administrativa y 7 para Sistemas de Aplicaciones Informáticas.
En la Escuela Oficial de Idiomas, se convocarán 3 plazas para Francés y 5 para Inglés. Y Por último, los conservatorios contarán en 2022 con una plaza para Clarinete, 1 para Fagot, 2 para Fundamentos de Composición, 1 para Guitarra, 1 para Oboe, 1 para Percusión, 3 para Piano, 1 para Saxofón, 1 para Trombón, 1 para Trompa, 1 para Tuba, 2 para Violín, 1 para Violoncello y 3 para Lenguaje Musical.