La comunidad autónoma cántabra está en cabeza de las regiones españolas donde más ha disminuido los empleos indefinidos en los últimos nueve años desde que se llevó a cabo la reforma laboral con 19.444 trabajadores en esas condiciones.
En cuanto al trabajo temporal, tras La Rioja, Cantabria es la segunda comunidad donde más ha crecido con un 28,87%, lo que supone 11.785 personas más con este tipo de contrato según los datos aportados por el sindicato UGT que tiene previsto movilizarse junto a CC.OO el próximo día 11 de este mes.
En su informe, el sindicato destaca que según la Encuesta de Población Activa (EPA), la región registraba al finalizar 2.020, un 27% de trabajadores con un contrato temporal es decir 52.602 de un total de 193.975 que hay en Cantabria.
Cantabria ha pasado de ser la cuarta autonomía con menor tasa de temporalidad en el empleo en 2011 (había un 20,4%) a la cuarta con mayor porcentaje de asalariados con un contrato temporal.
En cambio, en España la tasa de temporalidad se reduce ligeramente en dos décimas, hasta el 24,6%, en estos nueve últimos años de reforma laboral, aunque disminuye sólo desde 2020 y con la situación producida por la pandemia.
El sindicato añade además que Cantabria fue una de las cuatro comunidades autónomas junto con Aragón, Castilla La Mancha y Madrid, donde el impacto de la pandemia en el mercado laboral destruyó el año pasado más empleo indefinido, aunque advierten que ya antes de la situación por el coronavirus, era la región donde más se reducía el empleo indefinido con un -4,9% y la tercera donde más crecía el temporal un 32,9%.
Por último desde UGT se señala que según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en los últimos nueve años se han suscrito en Cantabria 1.901.556 contratos de trabajo, un 93% temporales y casi un 37% de ellos (699.155) no superaba los siete días de duración y que el salario medio declarado a Hacienda en Cantabria en el último ejercicio fiscal de 2019, 22.386 euros anuales, sea incluso inferior a los 22.687 euros de 2011.