Cantabria es la comunidad autónoma de España que más subió la tasa anual del Indice de Precios al Consumo (IPC) en el mes de septiembre con con una subida de un punto, que la sitúan medio punto por encima del conjunto nacional (4%), y un 0,6% respecto al pasado mes de agosto, dos décimas menos que la media (0,8%), según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los principales repuntes de los precios en Cantabria, tanto en términos interanuales como mensuales, correspondieron a la vivienda debido fundamentalmente al incremento del precio de la electricidad.
En relación con septiembre de 2020, los precios en la comunidad se encarecieron en todos los sectores excepto las comunicaciones, donde bajaron un 2,7%.
El aumento más destacado fue el de la vivienda, que se disparó un 14,2%, a consecuencia del aumento de los precios de la electricidad, mayor este mes que en septiembre de 2020. También influye, aunque en menor medida, las subidas de los precios del gasóleo para calefacción y el gas, frente a las bajadas registradas el pasado año.
Le sigue el de los transportes con un 10,3%. Destaca en esta evolución el aumento de los precios de los carburantes y lubricantes para el transporte personal, que se incrementan este mes, mientras que descendieron el año anterior.
En sentido contrario, se ha producido una bajada del precio de los otros servicios relativos a los vehículos personales, frente a la estabilidad mostrada en 2020, debido a que algunos tramos de autopistas han pasado a ser gratuitos a partir de este mes.
Crecieron un punto o más los de los alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), bebidas alcohólicas y tabaco (1,2%), vestido y calzado y hoteles, cafés y restaurantes (1,1% ambos), menaje y medicina (ambos un 1%), además del sector otros (2,1%). Registraron incrementos inferiores a un punto los precios de la enseñanza (0,7%) y el ocio y cultura (0,3%) porque los precios de los paquetes turísticos bajaron el año pasado más que en septiembre de este año.
SEPTIEMBRE
Por su parte, los precios subieron seis décimas en septiembre en comparación con agosto impulsados por la vivienda (3,5%), debido, en su mayoría, al incremento de los precios de la electricidad; el vestido y calzado (2,9%), que recoge el comportamiento de los precios al comienzo de la temporada de otoño-invierno; y las bebidas alcohólicas y tabaco (1%).
Por debajo de un punto se incrementaron los precios del menaje (0,8%); transporte (0,4%), por la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para el transporte personal aunque también bajaron los precios de los otros servicios relativos a los vehículos personales por la gratuidad de algunos tramos de peajes de autopista a partir de este mes; alimentos y bebidas no alcohólicas (0,3%) y comunicaciones y enseñanza (0,1% ambos). Los de la medicina permanecieron invariables respecto a agosto.
Mensualmente bajaron los hoteles, cafés y restaurantes (1,7%); el ocio y cultura (0,9%) a causa en su totalidad del descenso de los precios de los paquetes turísticos; y el sector otros (0,1%).
Como resultado, en lo que va de año, los precios han subido un 3,2% en Cantabria, impulsados por la vivienda (13,1%) y el transporte (8,9%), mientras que la principal rebaja se ha producido en el vestido y calzado (-12,9%).