Cantabria con un total de 88.787 alumnos, 1.233 menos que el anterior (-1,3 por ciento), y 8.480 profesores, 151 más, y con la oferta de Formación profesional «más amplia de la historia» para este nuevo curso escolar 2021-2022, que está punto de iniciarse.
La consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, ha sido quien ha aportado estas cifras, señalado el curso comienza todavía en un escenario de crisis sanitaria, pero «sustancialmente diferente» al del año pasado.
Para Lombó, l arranque del curso «no se parece en nada» al de 2020, «el curso más difícil de nuestra historia» que se superó «con éxito», por el avance de la vacunación, la experiencia adquirida y la confianza en las medidas, que se ha demostrado que «funcionan».
«No hay hoy esa incertidumbre que toda la comunidad educativa sentíamos en septiembre del año pasado. Sabemos hoy que el protocolo funciona, que las medidas funcionan. Por eso este curso comienza, para todos, en un clima de más tranquilidad que el pasado», ha indicado la Consejera.
Lombó, ha señalado que «no podemos bajar la guardia» debido a «la mayor transmisibilidad» de la variante Delta», a que un «porcentaje importante» del alumnado no se vacunarán aún y a que la incidencia «sigue todavía alta», por eso y para que los centros educativos vuelvan a ser, de nuevo este curso, lugares «seguros»; y ha hecho un llamamiento a los padres de los niños y jóvenes entre 12 y 18 años para que concierten «cuanto antes» la cita para la vacunación de sus hijos.
Del total de alumnos, 82.787 estudiarán en régimen presencial y 6.000 a distancia y en Escuelas Oficiales de Idiomas. De ellos, 61.585 están matriculados en centros públicos y 21.202 en concertados, con 45.074 matriculados en Infantil, Primaria y Educación Especial, y que comenzarán sus clases el próximo día 7, y 37.713 en Secundaria y FP, que lo harán un día después.
Con estos datos, habrá 1.045 alumnos menos de Infantil, Primaria Educación Especial y 188 alumnos menos en el resto de etapas, un dato todavía provisional.
Por lo que se refiere a los profesores, 3.719 son maestros y 4.545 pertenecen a la plantilla de Secundaria. Además, prestarán sus servicios 110 profesores de conservatorio, 93 de Escuelas de Idiomas y 13 en la Escuela de Artes, para 303 centros educativos que imparten enseñanzas de régimen general, 41 de régimen especial y 13 escuelas de adultos.
Habrá un total de 486 rutas de transporte escolar, que suponen un gasto anual superior a los 18 millones de euros y prevén transportar a 15.348 alumnos y estarán en funcionamiento 129 comedores escolares, cuyo número de comensales previsto es de 9.750, de los que 5.000 está previsto que tengan derecho a la prestación gratuita del servicio.
AMPLIA OFERTA DE FP
En cuanto a la Formación Profesional para este curso 2021/22, es «la más amplia de la historia de Cantabria», con 234 títulos de 23 familias profesionales, 97 de Grado Medio, 103 de Grado Superior y 34 de ciclos de FP Básica.
Habrá un total de 800 nuevas plazas, repartidas en 17 ciclos formativos y seis nuevos cursos de especialización, relacionados con el mundo de las tecnologías y el mantenimiento de vehículos híbridos.
Además, este año se pone en marcha el Proyecto Experimental para la Potenciación de la Enseñanza Bilingüe en Formación Profesional. En concreto, 14 ciclos formativos de grado superior propondrán módulos profesionales en doble oferta, ordinaria y en inglés.
REUFERZOS
Al igual que el curso pasado, se contará con dos programas de refuerzo: el Plan de Refuerzo Educativo-PREC (PROA) y el Programa PROA+, financiado por el Ministerio de Educación, a través de los fondos europeos. Otra de las novedades es el incremento de 150 auxiliares lingüísticos.
Así mismo, comenzarán a funcionar tres nuevas aulas de educación especial en los colegios María Blanchard (Santander), Santiago Galas (Ruiloba) y Villa del Mar (Laredo); y se han creado dos unidades de acompañamiento y orientación, la UAO de Torrelavega (en el CEP de Torrelavega) y la UAO de la zona Oriental (en el CEIP Los Puentes).
Por último, por lo que se refiere a a la educación de Personas Adultas, se incorporan en el El CEPA de Berria (en el Centro Penitenciario de El Dueso) dos ciclos de FP Básica sobre agrojardinería y composiciones florales, acciones de formación para el empleo y la Consejería recupera la convocatoria de Premios extraordinarios para alumnado de la Educación secundaria para personas adultas (ESPA).