Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos
Cantabria cerró 2021 con un total de 31.500 desempleados, 200 menos que en 2020, lo que supone un descenso del paro del -0,61, el más bajo de las comunidades autónomas que la sitúa a la cola de España, donde de media se redujo un 16,56%.
La tasa de paro de Cantabria se situó en 2021 en el 11,52, lo que es 0,27 puntos inferior a la de hace un año (11,79) y la octava más elevada del país, cuando hace un año era la quinta más baja, si bien se mantiene por debajo de la media nacional, del 13,33, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En Cantabria, entre octubre y diciembre del año pasado se registraron 300 desempleados más, un 10,55%, el segundo repunte más fuerte trimestral del paro, tras Baleares (30,3%), por comunidades, donde, de media, el desempleo cayó un -9,16%, con 312.900 parados menos en todo el país.
OCUPADOS
En cuanto al número de ocupados, al término de 2021 había en la comunidad 242.200, lo que supone 4.900 más que un año antes, es decir, un incremento del 2,07%, la mitad que la media de España (4,35%), con 840.700 ocupados más que hace un año.
En relación al tercer trimestre del año pasado, la ocupación en Cantabria constató una caída del -5,17%, la segunda más elevada tras Baleares (-12%) de las siete comunidades en negativo, con 13.200 ocupados menos. Por contra, en España aumentaron un 0,77%, con 153.900 personas más.
Con estos datos, la tasa de actividad se situó en Cantabria a finales del pasado ejercicio en el 54,96, es decir, 0,84 puntos superior a la de hace un año (54,12) y 3,69 puntos por debajo de la media nacional (58,65). Además, es la quinta más baja de las comunidades. En todo el país, el ejercicio pasado concluyó con 20.184.900 ocupados.
POBLACIÓN ACTIVA
Por su parte, la población activa en Cantabria ascendió a 273.800 personas al cierre de 2021, unas 4.700 más que un año antes, lo que supone un incremento del 1,75%, superior al medio del 0,97%, equivalente a 224.700 activos más, con lo que este colectivo quedó constituido por 23.288.800 personas.
En comparación con el tercer trimestre del ejercicio, la población activa cayó en la región en 10.200 personas, un -3,6%, nuevamente el segundo mayor descenso por comunidades tras Baleares (-7,5%) y superior a una media que bajó un -0,68%.
TASA DE PARO Y ACTIVIDAD
De los 31.500 parados contabilizados a finales de 2021 en Cantabria, 15.400 eran hombres y 16.200 mujeres. La tasa de paro entre los primeros era del 10,40% (11,05% en 2020), inferior a la de las segundas que alcanzó el 12,82 (12,61% en 2020). Así, mientras la tasa de paro de los hombres ha disminuido 0,65 puntos, la de las mujeres ha aumentado 0,21 puntos.
La tasa de actividad de los hombres se situó en el 61,15% (58,67% en 2020), doce puntos superior a la de las mujeres, que fue del 49,13 (49,8 en 2020).