El expresidente del Gobierno, José María Aznar tiene claro que «O se es leal a la Constitución, o se es leal a Bildu, pero no se puede ser leal a la Constitución y a Bildu» y ha tachado de «disparate» la nueva Ley de Memoria Histórica aprobada ayer en la Comisión Constitucional del Congreso gracias al apoyo de EH Bildu, PNV y PDeCAT junto a PSOE y Unidas Podemos.
Las declaraciones las ha efectuado durante su intervención en la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP), donde ha subrayado que es un proyecto «hecho y pactado con terroristas» y le ha dicho al Gobierno que «no puede haber dos lealtades».
Para Aznar «no puede ser» que al mismo tiempo se defienda la Constitución y se apruebe un proyecto de Memoria Democrática que es «un disparate» y ha hecho referencia al punto de la ley que marca que se reconocerá a las víctimas de violaciones de Derechos Humanos hasta 1983, por lo que comprende el primer año de Gobierno de Felipe González.
«Cuando un Gobierno como el actual pacta con el grupo que representa al terrorismo, que se investiguen crímenes hasta diciembre de 1983, cinco años después de aprobada la Constitución, en la época de que los antecesores del propio Gobierno actual estaban ya en el Gobierno, sinceramente creo que eso significa tener la casa muy en desorden«, ha remarcado el expresidente del Gobierno.
Aznar tiene claro que España «no está lo mejor ordenada posible» por asuntos como el separatismo, que hace que España esté «políticamente débil», pero «no está rota socialmente». «Cuando en un país se conspira a diario desde hace cientos de años para acabar con su unidad y su cohesión y no se consigue acabar con ello», es que «lo que cohesiona a España es mucho más fuerte que lo que intenta acabar con ello».
Además han subrayado que mientras «aquí tenemos problemas para que haya niños que aprendan a hablarlo», en un país como EE.UU 80 millones hablan español , algo que para el hace que «a veces nos hacemos daño innecesariamente a nosotros mismos».
Por último ha abogado por «mirar para atrás e intentar volver otra vez a pegarnos como si de ahí pudiesen salir las claves de lo que tenemos que resolver», porque «España tiene muchísimas posibilidades, muchas oportunidades».