Este 31 de diciembre decimos adiós al 2024, un año que bien se podría calificar en términos generales de contradicciones, aunque esto depende por su puesto de como cada uno lo haya vivido de forma personal.
En política ha sido un año de conflictos, de crispación y de judialización, que apunta directamente al Gobierno central, al partido que lo sustenta, el PSOE y principalmente al núcleo reducido de La Moncloa con «el número 1», Pedro Sánchez y su mujer Begoña Gómez, como máximo exponente.
Un año, donde el Gobierno no ha podido gobernar por su debilidad parlamentaria que que sus socios de investidura, no son socios de legislatura, ya que no cuenta con sus votos para poder aprobar las leyes que quiere sacar adelante.
Un presidente del Gobierno, asediado por la Justicia por querer destruir a una rival política utilizando los medios del Estado, en este caso a un Fiscal General del Estado, que seguramente acabe condenado, mientras Sánchez, se enroca, porque no le queda otra, en defenderlo.
De la oposición, mejor dicho del principal partido de la oposición como es el PP y su líder Alberto Núñez Feijóo, se puede decir que no se sabe exactamente que quiere y donde quiere estar, trasteando entre el centro izquierda y el centro derecha, y sin una autoridad dentro del partido como se ha demostrado, lo que hace que las esperanzas de cambio se diluyan entre aquellos que buscan otra alternativa para España.
De la economía no se muy bien qué decir, porque todo sube, los precios de las cosas están más caras que nuca, pero lo cierto es que no se ven nada más que colas enormes para entrar en los centros comerciales para ir a comprar lo que demuestra que el dinero fluye.
Por lo que respecta a Cantabria, ha sido un año sin más, navegando en la nada de proyectos del pasado que no aportan nada al crecimiento de la región, MUPAC, La Pasiega (que ya veremos) y la protonterapia (cuando este acabada) que es lo único positivo para la salud de las personas, pero todo ello ya planteado con el Gobierno del PRC-PSOE, porque del PP actual de Buruaga, no hay proyectos para relanzar la comunidad autónoma y se va a cumplir media legislatura.
Cantabria está peor que nunca en comunicaciones, con constantes problemas con los trenes que conectan con Madrid, y del AVE, ya veremos porque ni está y y veremos cuando se le espera, eso si, para que llegue a Reinosa, si que es Cantabria, pero eso Reinosa, frontera con Palencia.
Pero todo no ha sido negativo, porque para Cantabria Press, si ha sido un año extraordinario como contábamos este pasado domingo, con un crecimiento espectacular que demuestra la confianza de los lectores en nuestro digital para informarse.
Los datos objetivos señalaban que en el último año, hemos logrado un aumento del 32,7% en el número de visitas, alcanzando un total de 213.000 visitas, lo que muestra el creciente interés por nuestros contenidos informativos y de opinión.
Los eventos registrados en la web (todas las acciones de los usuarios como hacer clic en los enlaces o ver contenidos), superaban los 599.000, con un aumento del 21,1% respecto al año anterior, demostrando con ello que los usuarios no solo visitan la web, sino que se sienten más involucrados con el contenido.
Los datos demostraban que el crecimiento de Cantabria Press en el número de usuarios activos, con 108.000 personas visitando la página de forma constante, y 106.000 nuevos usuarios que se han unido, mostraban la capacidad de nuestro digital para atraer a más lectores.
El tráfico a la web proviene principalmente de búsquedas en Google, lo que refleja la buena visibilidad del medio en los motores de búsqueda. Cantabria Press ha logrado 46.100 clics y 1.670.000 impresiones en los resultados de búsqueda, con una tasa de clics (CTR ) medios de comunicación 2,8%.
Todo ello demuestra que para Cantabria Press si ha sido u buen año porque sigue siendo un referente para aquellos que buscan información actualizada y de calidad, consolidándose cada vez más como una plataforma clave para los lectores en la región.
Hoy decimos adiós a este 2024, y le decimos ¡¡Hola!! al 2025, que esperemos cumpla todos nuestros objetivos tanto personales, como laborales y sobre todo que tengamos salud, porque es el bien más preciado que tenemos
¡¡FELIZ 2025!!