20.8 C
Santander
domingo, julio 20, 2025

918 ganaderos reciben un millón de euros del Gobierno regional para compensar la presencia permanente del lobo

La Consejería de Desarrollo Rural destina un millón de euros en el marco del Plan de Gestión del Lobo para compatibilizar la conservación de la fauna silvestre y el desarrollo económico de las zonas rurales

Publicidadspot_imgspot_img

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado hoy la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación por la que se regula el procedimiento de concesión del pago por servicios ambientales para explotaciones de ganadería extensiva que contribuyan a la conservación de la biodiversidad en zonas con presencia del lobo en Cantabria, correspondiente a la convocatoria del año 2023.

De esta manera, se han concedido las subvenciones, por importe de un millón de euros, a 918 titulares de explotaciones profesionales de ganadería extensiva que contribuyen a la conservación de la biodiversidad en zonas con presencia permanente del lobo.

Los pagos son de concesión directa y la cuantía del pago es una prima anual por cabeza de ganado en régimen de ganadería extensiva en alguno de los municipios incluidos en la Zona 1 que contempla la zonificación del Plan de Gestión del Lobo en Cantabria en vigor desde 2019, y conforme a lo establecido en el Decreto 70/2021, de 19 de agosto.

De esta manera, se abonarán 20 euros por cabeza de ganado ovino o caprino, 15 euros por cabeza de equino y 10 euros por cabeza de ganado bovino, y los ganaderos que se han acogido a este pago deben contar con explotaciones activas en alguno de los municipios de la zona 1 del Plan de Gestión.

La consejera María Jesús Susinos ha remarcado la importancia que tienen estos pagos para que los condicionantes que la presencia de un depredador como el lobo produce en la ganadería extensiva no hagan inviable o comprometan de manera relevante el mantenimiento y mejora de esta actividad productiva en Cantabria.

Es una evidencia que «los problemas que causa el lobo no sólo se limitan al ganado», sino que suponen un perjuicio para «mantener el relevo generacional en la actividad tradicional de la ganadería extensiva de sus familias».

Además, la consejera ha detallado que estos pagos son independientes de las indemnizaciones por daños, que se abonan en toda la región y a todos los afectados, sean o no ganaderos profesionales, y de las ayudas para la adopción de medidas preventivas, a las que pueden concurrir todos los titulares de explotaciones y para cuya concesión en régimen de concurrencia competitiva se aplican criterios de incidencia de daños, entre otros.

Por ello, y a la vista de la situación actual que vive la Comunidad Autónoma, desde el Gobierno de Cantabria se instará al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) a que avale las extracciones «puntuales y controladas» de ejemplares del lobo en Cantabria, que sea necesario acometer ante el aumento de los episodios de ataques y daños acumulados.

Actualmente existen en Cantabria 23 manadas de lobo de las que 9 son compartidas con regiones limítrofes, como Castilla y León y Asturias. En el censo oficial que se va a remitir al Ministerio antes de que finalice este año se maneja un incremento de un 92% en diez años, lo que supone que haya en el territorio más de 200 lobos.

Publicidad
spot_imgspot_img

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.