14.6 C
Santander
jueves, diciembre 7, 2023

López Marcano señala que la celebración del Año Jubilar Lebaniego representa una oportunidad para abrir Cantabria a Europa

El consejero de Turismo ha participado en la sesión ‘Diplomacia cultural’ dentro del curso de la UIMP ‘La Diplomacia Pública Europea en el siglo XXI’

Publicidad

La cultura nos abre puertas y nos hace mejores”, ha afirmado el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, al referirse a la oportunidad que representa la celebración del Año Jubilar Lebaniego 2023/24 para abrir Cantabria a Europa y consolidar un evento que a su carácter religioso suma valores históricos y culturales.

López Marcano ha destacado la proyección internacional que representan para Cantabria este evento y los 12 bienes Patrimonio de la Humanidad con los que cuentan la comunidad autónoma y se ha referido a los mismos como los “grandes embajadores” de un territorio de 5.300 kilómetros cuadrados que “tiene su sitio en Europa y en el mundo”.

Para el consejero, las 10 cuevas con arte paleolítico, con Altamira a la cabeza, y los Caminos de Santiago y Lebaniego son la tarjeta de presentación más universal de Cantabria y forman parte del acervo cultural europeo, que tuvo en Beato de Liébana uno de los mayores transmisores del conocimiento que ha existido en la historia del continente.

“Gracias al monje cántabro y a los beatos, ya en el siglo VIII sabíamos el valor de la cultura”, ha afirmado el titular de Turismo al referirse a las copias manuscritas que se realizaron del libro más famoso de Beato de Liébana, Comentario al Apocalipsis de San Juan, distribuidas en aquella época por los monasterios europeos.

Así ha reivindicado López Marcano la influencia de la historia de Cantabria y su Patrimonio cultural en la sesión ‘Diplomacia Cultural’, que hoy se ha desarrollado dentro del curso ‘La Diplomacia Pública Europea en el siglo XXI’, que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

El consejero ha valorado, asimismo, la importancia del binomio cultura y turismo y ha explicado el efecto tractor de la primera para despertar las ganas de viajar y de conocer, una fórmula que ha de ser “clave” para que el Monasterio de San Toribio, donde Beato de Liébana escribió su obra y donde se guarda la reliquia más grande del Lignum Crucis, atraiga peregrinos y visitantes durante el Año Jubilar.

La sesión dedicada a la diplomacia cultural ha estado moderada por la directora de la Oficina de Cantabria en Bruselas, Inma Valencia, y ha contado, además, con la participación de la Secretaria General de ENCATC (Red Europea de Gestión Política y general), Giannalia Cogliandro; la diplomática cultural, investigadora y ex presidenta del Instituto Cultural Rumano, Liliana Turoiu, y la directora Académica del Máster de Gestión Cultural Antwerp Management School, Annick Schramme.

Publicidad

ENCUESTA:

¿Qué te parece la ley de amnistía?

Cargando ... Cargando ...

Dejar Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Si has leído hasta aquí...

... te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por leer esta noticia, como sí sucede en otros medios de Cantabria. ¿Y eso quiere decir que no necesitamos ayuda?. En absoluto: vuestro apoyo es más necesario que nunca. Porque en CANTABRIA PRESS creemos firmemente que ofrecer la información en abierto es la mejor fórmula para combatir, en estos tiempos confusos que corren., la desinformación.

spot_imgspot_img

Lo último